- 10 de junio de 2024

Este día está principalmente dedicado a promover la educación vial como un pilar fundamental en la política de reducción de siniestros viales.
En Ciudad
Cultural, la Secretaria de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de
Seguridad, celebró el “Día Nacional de la Seguridad Vial” en conmemoración del
cambio en el sentido de tránsito (circular por la derecha) realizado por la
Argentina en 1945, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia acerca del
flagelo de los accidentes viales.
El acto
central estuvo presidido por el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, en
representación del Gobierno de Jujuy, acompañado por el Secretario de Seguridad
Vial, Alejandro Marenco, funcionarios de la cartera de Seguridad, diputados
provinciales e invitados especiales.
En la
ceremonia, las autoridades presentes reconocieron y destacaron la labor del
personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de la
Provincia, especialmente por los procedimientos realizados en los diferentes
puestos fijos y móviles de control vehicular ubicados en puntos estratégicos de
las rutas nacionales y provinciales, en donde sacaron de circulación a
conductores que cometieron diferentes ilícitos.
Alejandro
Marenco, en su alocución manifestó que “desde diciembre del 2.015 se viene
fortaleciendo el cambio de paradigma de la seguridad vial en la provincia”,
destacando que “me enorgullece del enorme trabajo que el personal realiza, el
cual se refleja en las rutas y ciudades, el cual es sostenido por las
diferentes áreas de la secretaria, y esto hoy permite mostrar que Jujuy aplica
de mejor manera el scoring de puntos y otras acciones positivas para los
ciudadanos”.
También,
agregó que “el día de la Seguridad Vial es un espacio para reflexionar sobre el
estado de nuestras vidas y de las vidas que en ella transitan, no tratándose
solamente de una campaña efímera, sino que es el día de evaluar y planificar
cambios profundos y sostenidos".
Por su
parte, Guillermo Corro hizo hincapié en que “el día de hoy es para llamar a la
reflexión y concientizar a todos los usuarios sobre las medidas de prevención y
normas en vigencia relacionadas a la seguridad vial. Además, destacó que “el
trabajo que despliega la Secretaría y nuestra Policía, han tenido un importante
hito, que fue la implementación de la Ley de Tolerancia Cero de alcohol en
sangre, siendo la provincia de Jujuy una de las pioneras en todo el norte
argentino en adoptar e implementar dicha medida".
A su vez,
el titular de Seguridad dijo que “la seguridad vial es una política de estado
en Jujuy, y es por ello que cada año se da prioridad al incremento de la planta
de efectivos policiales a la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial; como así
con fondos propios provenientes de la Ley 6.082, se adquieren unidades móviles
o km, equipos de comunicación, grupos electrógenos, alcoholímetros y otros
recursos materiales”.
Por último,
Corro manifestó que “sin duda alguna, estas acciones son el fiel reflejo de las
políticas públicas que nos ha encomendado el señor Gobernador y que día a día
tratamos de cumplir eficazmente, donde el trabajo relacionado a la seguridad
vial, tiene un carácter preventivo por excelencia; pero también correctivo,
sancionando a aquellas personas que infrinjan las leyes en vigencia".
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario