- 12 de febrero de 2020

Solo el 25% de los jóvenes lo usa siempre.
El Ministerio de Salud, a través de los Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo – CePAT – de la Provincia, realizarán actividades conmemorativas este 13 de febrero, previo al Día de los Enamorados. Se trata de una fecha propuesta en 2012 por la Fundación AHF que se celebra en más de 31 países. El preservativo es un método fundamental en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y de embarazos no planificados.
En ese marco, el Programa Provincial de VIH desplegará
actividades de concientización y test rápido de VIH en los corsos de Ledesma,
San Pedro, Monterrico, Perico, San Salvador de Jujuy y también en los festejos
de Quebrada y Puna. Además, el equipo estará presente en el Carnaval de Los
Tekis, durante las jornadas en el Carnavalódromo con entrega de preservativos e
información adicional bajo la consigna: “Que de este Carnaval te queden solo
buenos recuerdos. Usá preservativos siempre».
Por su parte, el responsable del Programa Provincial de
VIH-SIDA, Raúl Román, señaló que “uno de los problemas principales de Jujuy,
son las infecciones de transmisión sexual especialmente VIH y sífilis. La tasa
de diagnóstico ha ido en aumento en los últimos años, por lo que resulta
fundamental el trabajo constante en hospitales de cabecera y en los 34 CePAT
distribuidos en toda la provincia”.
Además, “los últimos estudios publicados por ONG´s y
organizaciones de la sociedad civil, incluso la Dirección Nacional de SIDA,
indican que la tasa de uso de preservativos es baja, sobre todo en las
relaciones sexuales que se denominan estables o con parejas habituales. En el
segmento de entre 15 y 20 años, el uso del profiláctico desciende aún más. A
nivel nacional, se estima que sólo el 25 % de la población joven lo utiliza en
forma habitual”, agregó Román.
El uso del preservativo evita enfermedades infecciosas como
VIH, sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C y VPH, que pueden
transmitirse de una persona a otra durante una relación vaginal, anal u oral,
independientemente de la identidad de género y de la edad. Además, en esa
línea, en Argentina se diagnostican entre 5.800 y 6.000 nuevos casos de VIH por
año y de ellos, el 98% se contagia por relaciones sexuales sin protección.
USO CORRECTO DEL
PRESERVATIVO MASCULINO
Revisá la fecha de vencimiento del preservativo
Abrí el sobre con cuidado para que no se rompa el
preservativo. No utilices elementos cortantes ni lo abras con los dientes
Usalo desde el
comienzo de la relación sexual
Apretá la punta del preservativo para sacar el aire antes de
apoyarlo en el pene erecto porque, si queda inflada, se puede romper durante la
relación
Desenrrollalo hasta la base del pene, cuidando que no quede
inflada la punta
No usés vaselina, aceite o crema de manos porque éstos
pueden dañar el preservativo. Usá lubricantes «al agua»
Luego de la eyaculación, retirá el preservativo con el pene
todavía erecto. Tené cuidado que no se derrame el semen
El preservativo debe ser usado una sola vez. Tiralo a la
basura, no al inodoro
USO CORRECTO DEL
CAMPO DE LáTEX
ø
Revisá la fecha de vencimiento
ø
Tocá el envase con las yemas de los dedos para
verificar que haya lubricante en su interior
ø
Abrí el envoltorio con cuidado y desenrollalo
ø
Sacale el borde superior con los pulgares
ø
Rompelo a lo largo y abrilo
ø
Estiralo con el índice y el pulgar para armar el
campo de látex
ø
Después de usarlo, envolvelo en un envase o
pañuelo de papel y tiralo a la basura, no al inodoro.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario