- 25 de febrero de 2023

El servicio se asegurará a través de la Secretaría de Energía y permitirá especialmente la conservación de vacunas
El Ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, recibió
este viernes al Secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro, y al
Director de Desarrollo, Energía Renovable y Eficiencia Energética, Marcelo
Nieder, en el marco de un trabajo conjunto para la provisión de electricidad a
21 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Quebrada, Puna y Yungas a
partir de la instalación de paneles fotovoltaicos.
“Poder garantizar el recurso de la energía eléctrica a
efectores de las zonas rurales más alejadas es sin dudas un logro que responde
a un pedido expreso de nuestro Gobernador, Gerardo Morales, como es mejorar
paso a paso la calidad de vida de nuestra población”, sostuvo Buljubasich
durante el encuentro realizado en la sede de Salud, y destacó que “a partir de
este recurso, se podrán conservar debidamente refrigerados en heladeras
diferentes tipos de medicamentos y en particular, todo tipo de vacunas”.
En tanto, el Ministro remarcó que “este proyecto conlleva
una inversión que ronda los 4 millones de dólares y representa un cambio
sustancial para la atención de la salud, el confort de nuestros equipos y de la
comunidad y el desarrollo habitual de las prestaciones”.
Tras las actuaciones correspondientes a través de la
Secretaría de Energía, los CAPS de Abra Mayo, Alonso, El Durazno, Molulo,
Yaquispampa, Yala de Monte Carmelo, San Bernardo, Santa Bárbara, Alto
Calilegua, San Lucas, La Poma, Casa Grande, Coraya, Vizcarrra, Portillo, San
José del Chañi, Normenta, Potrero de la Puna, Rumi Cruz, Abra Colorada y Puerta
del Lipán contarán en lo próximo con el equipamiento respectivo para disponer
de electricidad a partir de las tareas que ejecutará la firma Datastar
Argentina S.A.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario