- 21 de febrero de 2024

“Para enfrentar el recorte planificado de salarios y jubilaciones, desde ATE impulsamos una nueva Jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas y movilizaciones para el día lunes 26 de febrero”, señaló el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.
Por su parte, desde ATE Jujuy manifestaron que adherían a
las medidas nacionales.
El Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas
del Estado de la Argentina, motorizado por la Asociación Trabajadores del
Estado, resolvió la fecha del Paro Nacional para el próximo lunes 26 de
febrero. La medida de fuerza había sido definida la semana pasada en un
plenario de delegados y delegadas de diferentes organizaciones sindicales que
se llevó a cabo en el anfiteatro Eva Perón de ATE.
“Le ponen techo a las paritarias y las quieren hacer
desaparecer. El ajuste es intencional y deliberado. Además, continúan con las
amenazas de despidos y los intentos de privatizar empresas públicas”, manifestó
el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, quien agregó: “En tan solo
semanas deterioraron de manera grave las condiciones de vida de millones en
toda la Argentina. Cuando el Presidente Milei hace alusión a que en marzo o
abril vamos a tocar fondo, se refiere a un concepto económico, que supone que
luego existirá un rebote. Es bueno que sepan que cada vez que los trabajadores
y los jubilados tocaron fondo, no rebotaron, siempre se quedaron ahí, en el
fondo”.
“Con estas ideas, si al Gobierno le va bien, nos va a ir muy
mal a todos. Reclamamos aumento salarial ya por encima de la inflación,
inmediata reincorporación de despedidos sin causa y pase a Planta Permanente.
Además rechazamos cualquier intento de privatización, el Estado no está en venta”,
agregó el dirigente de ATE.
Se prevé que la medida tendrá una potencia importante: Son
más de 20 las organizaciones que integran el Frente que nació en enero y tuvo
su bautismo de fuego con la jornada del 15 del mes pasado. Entre los temas por
los que se reclama se cuentan la estabilidad laboral en el Estado y en las
empresas públicas, la recuperación del poder adquisitivo y el ajuste en las
provincias del Presidente Milei, entre otros puntos. Fue común entre los sindicatos
la visión de que el proyecto de Ley ómnibus fue herido de muerte en el Paro
General del 24 de enero y que la destrucción del DNU amerita otro gran Paro
Nacional.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario