- 18 de junio de 2019

Son datos oficiales hasta los primeros días de este mes. Las solicitudes aumentaron un 400% durante el 2019.
Según los últimos datos oficiales registrados en la página
del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, en Jujuy hay 53 deudores
registrados en el ámbito provincial. Todos son hombres, salvo una mujer. El
Registro Provincial funciona a partir de los oficios remitidos por los Juzgados
de familia, para luego registrarlos en la plataforma digital y en los Libros
Oficiales del REDAM.
“El registro tiene funciones específicas, como anotar a
todas aquellas personas que adeuden total o parcialmente cuotas alimentarias a
menores o personas discapacitadas, la cual rige a partir de las 3 cuotas
consecutivas o 5 cuotas alimentarias alternadas”, aseguró el secretario de
Justicia del Ministerio de Gobierno, Daniel Suárez.
Según los datos del 2019, los trámites se incrementaron en
un 400%, pasando de 10 a 40 documentos diarios. El aumento de las denuncias por
incumplimientos de las cuotas alimentarias se debe, según dijo Suarez, a las
exigencias del Registro del Automotor, el Colegio de Escribanos, como también
de otras instituciones, que solicitan estas constancias para comprobar si la
persona se encuentra o no incluida en ese registro.
A partir de la Ley 5273 se dispuso la creación en el ámbito
de la provincia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, el cual tiene
como autoridad de aplicación a la Secretaría de Justicia. Suárez y el encargado
del REDAM, Federico Gonzales, consideraron positiva la aprobación de la
Ordenanza N° 7266, referente a que la Municipalidad no otorgará, transferirá, o
autorizará a registrar de manera definitiva las habitaciones, concesiones,
licencias y permisos a quienes se encuentren incluidos en el Registro.
En el caso de las inscripciones, modificaciones o bajas al
Registro, se producirán únicamente por orden judicial. De esta manera, las
inscripciones se extinguirán por orden de la autoridad que dispuso la medida o
por declaración judicial de nulidad o falsedad del documento registrado.
Mientras que, la inscripción caducará a los 5 (CINCO) años de la fecha del asiento,
transcurrido dicho lapso, la misma se tendrá por inexistente.
Suarez expresó que “con la implementación del Registro
Provincial buscamos llevar justicia a niños, niñas y adolescentes que terminan
en medio de disputas entre sus padres”. Para tramitar la Solicitud de
Certificados por Internet se debe entrar a la página
www.secjusticia.Jujuy.gob.ar.
El Registro provincial dependiente de la Secretaria de
Justicia, del Ministerio de Gobierno y Justicia, funciona en la calle Lamadrid
N° 349, barrio Centro de San Salvador de Jujuy, en el horario de 8 a 20 horas,
y en las redes sociales www.facebook.com/secdejusticia/
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario