- 18 de marzo de 2019

El intendente “Chuli” Jorge, junto al secretario de Obras Públicas, Aldo Montiel recorrió el avance de obras en la extensión de la ciclovía de av. Savio.
Esta inicia frente al estadio “23 de agosto” y se prolongará
hasta Hipólito Yrigoyen, uniendo la traza con el Parque Xibi Xibi, contará con
espacios recreacionales e iluminación LED.
En ese marco, el jefe comunal definió a esta obra como un
puente “porque hemos vinculado el Parque Xibi Xibi, con el comienzo de la
ciclovía en Párroco Marshke, estos 600 metros duplicados en senda para
bicicletas y peatones, con espacios recreacionales e iluminación potenciará la
conexión e incentivará la vida saludable de jujeños”.
En esta línea remarcó que se concretará esta articulación
que vincula sectores de Alto Comedero hasta el pleno centro de la ciudad, por
esta vía alternativa, con la sucesión de espacios que habían sido tomados y que
se están recuperando para la práctica deportiva, y la recreación. “Los
gimnasios urbanos que se potencian, con la iluminación que llegará para
complementar otro gran parque, que ya tiene algunos años, pero que le faltaban
estos nexos que estamos construyendo y que va a permitir otra manera de
recorrer la ciudad” aseguró Jorge y continuó “seguimos apostando a la familia,
a los espacios verdes, al deporte, a todas las actividades que nos permitan vivir
la ciudad de otra manera”.
Consultado al respecto, el secretario de Obras Públicas,
Aldo Montiel precisó “es una obra que hacía falta, los vecinos la pedían y ya
la están usando, da gusto ver cómo la emplean desde temprana hora”. Esta obra
complementaria, tendrá comunicación con el Parque Xibi Xibi contempla la
duplicación de la misma “con un sector para bicicletas que será demarcado para
mano y contramano, con señalización de bicicleta horizontal y vertical y la
destinada al peatón, que es la más cercana a la calzada”.
Se trata de 600 metros lineales de cada una, 1.200 metros
por 2 metros de ancho, “el ensanche de la Párroco Marshke, que generaba un
conflicto de tránsito entre Juana Manuela Gorriti y El Rastreador y hoy tiene
una ciclovía como vereda, antes tenía una instalación de columna en el sector
central de la vereda y no había manera de usarse, ahora se ensanchó un carril
más y esta intervención brindó el resultado esperado. Esta gran obra es por
administración de ambas Secretarías, con el incondicional apoyo de la Secretaría
de Hacienda del Municipio”.
“Obras que generan puntos de encuentro e integración que los
vecinos valorizan”
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Guillermo
Marenco destacó los diseños urbanísticos que se vienen desarrollando hace más
de diez años “generando puntos de encuentro e integración de los vecinos, obras
que se repotencian y valorizan de otra manera, con la incorporación del sistema
LED dentro de la ciudad, además de los 4.000 artefactos de este tipo que
iluminan distintos puntos de la ciudad, a través de un equipo de diseño flower,
que distingue al municipio en todas sus obras”.
Este sector llevará 18 columnas de iluminación flower, hasta
la pasarela y de ahí en adelante se trabajará con el sistema de pantallas
lumínicas de tipo reflector de 150 vatios cada uno y cada columna llevará 8
artefactos, de manera tal que será un espacio muy seguro para el uso en horas
nocturnas”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario