- 11 de abril de 2019

Al día de la fecha, se notificaron 61 casos de dengue en la Provincia que se encuentran distribuidos en las localidades de Aguas Calientes, Fraile Pintado, El Acheral, Libertador General San Martín, Manantiales, Yuto y San Salvador de Jujuy.
Las variedades identificadas del virus corresponden al serotipo 1 y 4.
"Cada ciudadano debe hacer la limpieza en su vivienda
para eliminar al mosquito, no esperar a que vayan los agentes sanitarios",
acentuó Ripoll.
“Cada ciudadano debe hacer la limpieza en su vivienda para
eliminar al mosquito, no esperar a que vayan los agentes sanitarios”, acentuó
Ripoll.
Ante la circulación viral de dengue en Jujuy, el Ministerio
de Salud recomienda a la población en general a no bajar los brazos respecto al
descacharrado de todo tipo de recipientes en desuso que puedan acumular agua en
las viviendas, ya que es ahí en donde se forman los criaderos de mosquitos;
“albergando huevos que pueden resistir hasta un año seco y a cualquier
temperatura, emergiendo así larvas en el próximo período estival”, sostuvo el
Director Provincial de Sanidad Carlos Ripoll.
Luego, recordó “tener en cuenta los síntomas clásicos del
dengue como ser fiebre alta, dolores de cabeza, articulares y musculares para
consultar de inmediato al establecimiento de salud más cercano”. De la misma
manera, hizo un fuerte llamado al equipo de salud para “seguir trabajando en el
bloqueo de casos en las viviendas donde hay foco de transmisión y la búsqueda
de febriles alrededor de los casos confirmados o sospechosos”, insistió el
funcionario de salud.
Respecto a los casos confirmados en la Provincia de Jujuy,
Ripoll informó que “la gran mayoría se encuentran en Aguas Calientes (36), El
Acheral (9), Fraile Pintado (7), Libertador (6), y en el resto de las
localidades como Manantiales, San Salvado y Yuto 1 caso positivo en cada
lugar”. Cabe destacar, “que hasta la fecha todos los casos encontrados eran
serotipo 1, y que ahora se identificó un caso de dengue serotipo 4, lo que debe
ponernos en alerta ya que aumentan las probabilidades de que aparezcan casos de
mayor gravedad”, acentuó Ripoll.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario