- 26 de mayo de 2021

El Juzgado Contravencional N°1 a través de la Secretaria Contravencional de Quebrada y Puna junto con el equipo del DIAT de Humahuaca brindaron un conversatorio sobre la prevención y el tratamiento de consumos problemáticos de sustancias.
Días atrás, el Juzgado Contravencional N°1 a cargo del Dr.
José Matías Ustarez Carrillo, Secretaria N°3 Dr. Nelson Méndez se reunieron en
la ciudad de Humahuaca con el equipo del Dispositivo Integral de Abordaje
Territorial (DIAT) con el objetivo de brindar un conversatorio sobre “Consumo Problemático
de sustancias psicoactivas”, desde un abordaje interdisciplinario, preventiva,
y concientizadora.
Entre las temáticas se destacan, las funciones operativas
del DIAT; el acompañamiento terapéutico y la asistencia de personas con consumo
problemático dependiente; el Código Contravencional; como código de
convivencia; el fortalecimiento de las medidas para prevenir y contrarrestar el
consumo; la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a niños niñas y
adolescentes; el suministro de bebidas alcohólicas a cualquier título sin
autorización; sanciones por su incumplimiento y el Procedimiento
Contravencional.
Además la propuesta integral del conversatorio tuvo el fin
de promover políticas de trabajo articulado, interinstitucional en coordinación
con las diferentes áreas de incumbencia a los efectos de dar tratamiento a
dicha problemática y las estrategias para co-asistir a su abordaje, desde la
prevención del padecimiento o consumo, intervención temprana, tratamiento y
reducción de riesgos y daños.
Del encuentro formó parte la Directora del DIAT Humahuaca,
Lic. Gabriela Mamani y su equipo interdisciplinario; el Jefe de la Regional N°
3, Edgar Valdez; el Jefe de la Comisaria Seccional N° 15 Comisario Mario
Vargas; la Oficial Gabriela Lázaro de la División Enlace Comunitario; el
Sargento Diego Zerpa del Instituto Universitario de Seguridad Publica -
Delegación Humahuaca; el Director de Bromatología y Control Comercial Sr. Cesar
Mamani y comerciantes de la zona.
Por último, se acordó fortalecer la continuidad de espacios
tendientes al intercambio y a la capacitación de procedimientos en materia
contravencional y consumo problemático de sustancias, entre otros aspectos.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario