- 24 de noviembre de 2020

Encuentro.
Mburuvichas (presidentes) de las comunidades guaraníes del Departamento Ledesma recibieron en Calilegua a la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz, en el marco de un encuentro convocado por el delegado del Consejo de Participación Indígena, Marcelo Cuellar, con el fin de articular una agenda de trabajo en conjunto.
En la oportunidad, la secretaria Cruz manifestó la decisión
política del Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de Natalia Sarapura, de
poner a disposición la Secretaría de Pueblos Indígenas para acompañar a las
comunidades en la canalización de sus reclamos y la respuesta a sus
necesidades; especialmente en el apoyo a las familias más afectadas en el
contexto de pandemia.
Al respecto, Fabio Torres, Mburuvicha de la Comunidad
Aborigen Yasend+ Katu (Luna Clarita), ponderó el encuentro manifestando que
“fue una linda experiencia que nos volvamos a encontrar como hermanos
guaraníes”. Además, siendo una de las primeras comunidades de Yuto, Fabio
destacó la buena relación con la Secretaría de Pueblos Indígenas expresando que
“trabajamos muy bien desde hace tiempo, y ahora como el virus nos afectó mucho
como comunidad, estamos trabajando con mucho cuidado con un merendero”
destinado a los niños y niñas de su comunidad con el apoyo del Ministerio de
Desarrollo Humano.
Por su parte, el delegado nacional del Consejo de
Participación Indígena y representante de las comunidades guaraníes del Dpto.
Ledesma, Marcelo Cuellar, explicó que antes de la pandemia, estas asambleas se
realizaban mensualmente y que este re-encuentro con las y los presidentes de
las comunidades de Libertador, Calilegua, Yuto, Caimancito y Fraile Pintado
tuvo como objetivo socializar información proveniente del Instituto Nacional de
Asuntos Indígenas (INAI), como así también recibir a la Secretaria Yolanda
Cruz, para establecer una agenda de trabajo conjunta; y concluyó afirmando que
“los pueblos originarios tenemos igualdad acá en la provincia por la
oportunidad que nos da el Gobierno provincial de participar a través de la
Secretaría de Pueblos Indígenas”.
Finalmente, cabe destacar que durante el contexto de
Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la Secretaría de Pueblos
Indígenas gestionó ante el INAI la asistencia con refuerzos alimentarios con
productos de primera necesidad, además de elementos de limpieza y agua
destinados a todas las comunidades del Ramal tanto a familias que se encontraban
cumpliendo con el aislamiento preventivo como para las familias en situación de
vulnerabilidad.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario