- 14 de diciembre de 2020

El Ministerio de Ambiente de la provincia, junto a Cáritas de Humahuaca, llevaron adelante una serie de actividades en el Barrio Pedro Olmedo.
Con el propósito de concientizar e informar a los vecinos y
las vecinas interesados en abordar temas relacionados con la gestión de los
residuos, la forestación, y el compostaje, entre otros.
En el marco de un vínculo entre la cartera y la Prelatura de
Humahuaca, por medio del cual se busca poner en valor prácticas respetuosas del
entorno comunitario y generar condiciones de desarrollo sostenible en el sector
ciudadano.
La agenda se llevó adelante con la presencia del secretario
de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Pablo Bergese; el director de
Planificación Estratégica y Proyectos Ambientales, Oscar Unzaga; la
subdirectora general de Despacho, Sonia Marsiglia; y la integrante de la
dirección de Educación y Comunicación Ambiental, Lucía Maya. De parte de
Cáritas Humahuaca estuvieron presentes, Sebastián Quispe e Ismael Benicio,
jóvenes voluntarios que trabajan en favor de la comunidad local. Acompañó
también la delegada del Barrio, la señora Mabel.
Con la participación de alrededor de 50 vecinos y vecinas
del Barrio Pedro Olmedo dio inicio la media jornada, con una charla sobre
“Aprovechamiento de residuos orgánicos para la generación de compostaje”, a
cargo del secretario Bergese. En este espacio se pudo abordar la importancia de
reducir los volúmenes de residuos generados, aprovechando en origen la franja
húmeda que representa alrededor del 50 % del total de lo que se genera, para la
elaboración de compost.
En simultáneo se llevó adelante una campaña de canje de
botellas plásticas por bolsas ecológicas para el uso doméstico. Con esta
actividad se promueve el no uso de bolsas plásticas y la reutilización de la
ecobolsa. Además, permite concientizar a la comunidad respecto a la necesidad
de reducir los volúmenes de residuos generados en origen, y separar el material
potencialmente reciclable del que no lo es, para garantizar la sostenibilidad del
sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Un sistema
que, particularmente en Humahuaca y en los Municipios y Comisiones Municipales
de la región se ejecuta a través del sistema de contenerización para avanzar en
el proceso de pre clausura y cierre de los basurales a cielo abierto.
Luego también se procedió a la entrega de 15 ejemplares de
árboles nativos que completó un total de 30, que fueron donados a los vecinos y
vecinas del barrio Pedro Olmedo, quienes se comprometieron a cuidarlos y
regarlos para garantizar su crecimiento en las mejores condiciones. Colaborando
de esta manera con la política de forestación del Ministerio de Ambiente, y con
la lucha frente al cambio climático dentro de la cual los árboles representan
un gran recurso de mitigación de los efectos del calentamiento global.
Sistema de contenerización en Quebrada de Humahuaca
Por otro lado, el Ministerio de Ambiente y la empresa GIRSU
Jujuy S.E., vienen trabajando junto a los municipios y comisiones municipales de
la Quebrada de Humahuaca, desde Volcán hasta Iturbe, en la implementación de un
sistema de contenerización de los residuos sólidos urbanos.
Este sistema tiene como propósito garantizar la disposición
adecuada de los residuos generados en cada una de las jurisdicciones,
permitiendo de esta manera avanzar también en los procesos de pre clausura y
cierra de los Basurales a Cielo Abierto (BCA).
De manera tal que los residuos son ahora depositados en los
contenedores, estos luego son vaciados por un camión de la empresa GIRSU S.E.
que opera en el circuito interjurisdiccional y que los traslada al relleno
sanitario del Centro Ambiental Jujuy (CAJ) donde son dispuestos de manera
adecuada y bajo condiciones controladas.
Emprendedora sostenible del año
Finalmente, en el marco de la primera edición del premio
estímulo al emprendedor o la emprendedora sostenible del año, otorgado por el
Ministerio de Ambiente, fue reconocida hace poco tiempo Yanina Lobo, una
emprendedora humahuaqueña que se destacó por encima de las otras 33 postulaciones
a nivel provincial.
La joven, que trabaja en la elaboración de pañales de tela y
artículos de higiene personal femenina con materiales reciclables, fue
merecedora de un reconocimiento de cien mil pesos por su tarea, compromiso y
dedicación.
En la valoración del jurado se consideró no solo la calidad
del trabajo, el impacto ambiental, social y económico, además del potencial de
escalar del emprendimiento, sino también su contribución al cuidado de un sitio
que forma parte del Patrimonio de la Humanidad, como lo es la Quebrada de
Humahuaca.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario