- 12 de abril de 2020

Excepciones.
El presidente Alberto Fernández extendió hasta el 26 de
abril el aislamiento preventivo, social y obligatorio ante la pandemia de
coronavirus y establece la posibilidad de incorporar excepciones para
actividades o áreas específicas a pedido de gobernadores.
Según la norma
aclaratoria, las actividades que serán exceptuadas hasta el momento son:
- Circulación de las personas con discapacidad y aquellas
comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, para realizar
breves salidas en la cercanía de su residencia, junto con un familiar o
conviviente. En tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán
portar sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad y el Certificado
único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico
y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital.
- Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a
personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno
del espectro autista. Los profesionales deberán portar copia del Documento
Nacional de Identidad de la persona bajo tratamiento y del Certificado único de
Discapacidad, o la prescripción médica correspondiente con los requisitos
previstos en el inciso anterior.
- Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente
con sistema de turnos. El Banco Central establecerá, mientras dure la medida de
aislamiento social, preventivo y obligatorio, los términos y condiciones en los
cuales se realizará la actividad bancaria, pudiendo ampliar o restringir días y
horarios de atención, servicios a ser prestados y grupos exclusivos o
prioritarios de personas a ser atendidas, así como todo otro aspecto necesario
para dar cumplimiento a las instrucciones y recomendaciones de la autoridad
sanitaria.
- Talleres para mantenimiento y reparación de automotores,
motocicletas y bicicletas, exclusivamente para transporte público, vehículos de
las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las
prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la
normativa vigente.
- Venta de repuestos, partes y piezas para automotores,
motocicletas y bicicletas únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a
puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público.
- Fabricación de neumáticos; venta y reparación de los
mismos exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de
seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o
al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.
- Venta de artículos de librería e insumos informáticos,
exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso se
podrá realizar atención al público.
Según datos extraoficiales, en el transcurso de la mañana de
este sábado, tanto el jefe de Gabinete Santiago Cafiero como el ministro del
Interior Eduardo De Pedro recibieron el llamado de más de 20 gobernadores. Con
cada uno de ellos con un punteado de las necesidades que hay en cada distrito
en función de las actividades propias de su provincia.
Se supo, por ejemplo, que hay provincias del norte del país,
como Salta y Jujuy, que están requiriendo excepciones para la industria
tabacalera. En el caso de Misiones, para actividades que afectan a la yerba. En
Mendoza, San Juan y Neuquén hay reclamos por la industria vitivinícola. Las
provincias patagónicas formularon pedidos por pueblos o zonas que no tienen
siquiera casos de contagio. Y en distritos del norte también se abogó por las
actividades del campo.
Fuente Infobae
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario