- 07 de mayo de 2019

Encabezada por el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, se llegó a un acuerdo para la campaña actual estableciéndose un 65% de incremento por kilogramo de tabaco respecto de la campaña anterior.
Del cónclave formaron parte Milagros Patrón Costas,
secretaria de Asuntos Agrarios, los referentes de productores tabacaleros de
Jujuy y Salta, representantes de los sectores industriales y exportadores.
El titular de la cartera productiva jujeña valoró la
predisposición de todas las partes, para analizar la coyuntura, hacer una
evaluación a futuro y poder acordar en un punto que les sirva.
En este contexto expresó que “si bien el acuerdo no es el
ideal, considero que es un avance lograr que la industria pague no el 59,5%
sino el 65 % de incremento respecto a la campaña anterior”.
Es parte del acuerdo, además del incremento, prefinanciar
los volúmenes determinados anticipadamente a aquellos productores que así lo
soliciten tengan o no una deuda en cada empresa compradora, que consiste en el
otorgamiento a través de insumo (abono, agroquímicos, semillas, etc) necesarias
e imprescindibles para lograr los rendimientos y calidad acostumbrados.
Abud Robles destacó que es muy alentador que la industria se
comprometa a prefinanciar la totalidad de los kilos que va a comprar “es algo
positivo porque son fondos que se van a inyectar en este momento difícil de la
economía”.
Recordó que Jujuy tiene un presente complicado por el
amarillamiento de las hojas de tabaco “golpeó indistintamente, perdimos cerca
de 9 millones de kilos. Por instrucciones de nuestro gobernador y como lo
venimos haciendo desde el 2015, estamos duplicando la asistencia a todos los
productores, en el caso de amarillamiento es para todos y los pequeños además
tienen una asistencia adicional para comenzar la cosecha y la de fertilizantes
e insumos”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia
Ríos, resaltó el rol fundamental del gobierno de guiar las negociaciones a un
punto beneficioso para los productores incluso gestionando el no cobro de
deudas anteriores “las industrias están obligadas a no iniciar procesos
judiciales tendientes al cobro de las deudas contraídas por los productores,
salvo casos puntuales en donde los procesos provengan de vieja data” detalló la
funcionaria.
El acuerdo logrado para el tabaco Virginia Clase B1F para la
campaña 2018-2019 fue fijado en 87,63 pesos por kilogramo, lo que representa un
incremento del 65% respecto del precio de la campaña 2017-2018.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción trabaja
con los productores en la diversificación en virtud de la baja del sector por
la caída del consumo. “No podemos quedar prisioneros, tenemos que buscar
alternativas, como la plantación de cannabis, alcaparras, la producción
vitivinícola, cuencas lecheras y muchas otras actividades que vienen a
complementar el cultivo del tabaco. Hay que alternar y darles una salida con
más rentabilidad a los tabacaleros” concluyó Abud Robles.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario