- 19 de julio de 2019

Los Gremios docentes expusieron su demanda en el cambio del proyecto de la grilla de puntaje y la reapertura de paritarias salariales
Referentes de la Asociación de Educadores Provinciales y del
Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior expusieron públicamente las
demandas de los trabajadores de la educación respecto del anteproyecto del
gobierno para la futura grilla de valoración docente que, según afirman, no se
ajusta a la realidad de los educadores. A la vez reiteraron el pedido para que
las autoridades dispongan la reapertura de las mesas de negociación salarial.
En conferencia de prensa, Darío Abán y Jorge Montero,
referentes de ADEP y CEDEMS respectivamente, expusieron algunos de los planteos
que esperan tengan resolución inmediata desde el Ministerio de Educación y
desde el Ejecutivo provincial cuyas autoridades, según dijeron, exponen un
“profundo desconocimiento de la realidad educativa”.
Respecto del anteproyecto de Ley para la Valoración de la
Trayectoria Docente, conocida también como “grilla de puntaje docente”, Abán,
recordó que tiempo atrás autoridades del Ministerio de Educación proporcionaron
un escrito conteniendo los ejes del futuro esquema de valoración. Precisó que
en aquella oportunidad se planteó la posibilidad de un análisis conjunto para
consensuar los ítems de dicha grilla, no obstante, dicha instancia no se
concretó.
“Al analizar la grilla de valoración docente que va a marcar
la calificación de las futuras generaciones de docentes nos dimos cuenta que el
único aporte que podemos hacer al ministerio es el pedido de suspensión de ese
anteproyecto puesto que no refleja la realidad educativa de la provincia”, sostuvo
el dirigente.
Al mismo tiempo precisó que en el proyecto del gobierno “se
han omitido titulaciones, como expresión corporal y los idiomas extranjeros que
están en el sistema educativo hace varias décadas, pero se merituan títulos que
no están en vigencia como el profesorado en flauta, violín, y se dan tres
puntos a los técnicos en lencería o en bordado a máquina, con lo cual esta
grilla no refleja la realidad de los
docentes de la provincia”. Acotó que tanto desde ADEP como desde el CEDEMS se
propone al Ministerio la conformación de una Comisión de Títulos para trabajar
en una grilla de valoración acorde al contexto local. A la vez se solicita la
inmediata conformación de las Juntas de Calificación atento a que hasta el
momento las salas no cuentan con todos sus miembros, particularmente aquellos
que deben representar al sector docente.
“Los docentes necesitan tener a sus representantes en la
junta para que a través de ellos puedan expresarse, y además solicitamos junto
al CEDEMS que se defina una jornada institucional para que toda la docencia
provincial pueda conocer cuál será el proyecto que va a modificar su vida
laboral en las próximas décadas”, expuso, acotando que el actual anteproyecto
“no es serio”. Atentos a estos aspectos requirieron una audiencia a los
legisladores de la Comisión de Educación a los efectos de trasladar las
inquietudes de los trabajadores.
Por otro lado, en cuanto a los planteos salariales, ambos
dirigentes precisaron que atento al avance de la inflación en los últimos meses
resulta necesario que el gobierno defina la inmediata reapertura de las mesas
paritarias. Tanto Abán como Montero coincidieron en que además del 20 por
ciento de recomposición otorgado hasta el momento por el gobierno los sueldos
de los trabajadores de la administración provincial deben actualizarse en otro
20 por ciento de manera de recuperar los porcentajes de años anteriores y
compensar los valores que se proyectan de inflación para el presente año.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario