- 26 de noviembre de 2019

José María Albizo Cazón, envió una carta al Pte. del Ente Autarquico Permanente, Martin Meyer, donde le propuso que para la 69° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes el organismo se declare “institución libre de pirotecnia”.
El objetivo es proteger a niños, niñas y adolescentes con
Trastorno de Espectro Autista - TEA, y animales con sensibilidad auditiva.
Albizo Cazón, quien en 2014, 2015 y 2017 presentó sin éxito
un ante-proyecto de ordenanza para prohibir la pirotecnia en la Ciudad de San
Salvador de Jujuy, fue recientemente autor de la Resolución N° 1481 de la
Legislatura de la Provincia de Jujuy, la cual firmada por el Vicegobernador
Carlos Haquim, declaró a dicho poder del estado como “institución libre de uso
de pirotecnia”, motivado en que no era “propicio fondos públicos sean
destinados a provocar el dolor del otro”.
Con ese acto inédito y sin precedentes, ahora el joven
político de 23 años promueve en la Fiesta Nacional de los Estudiantes no se
emplee pirotecnia alguna, según reza la iniciativa, no obstante, sitúa como
alternativa “si se entendiese como excedente la solicitud, a priori se insta al
cese de uso de toda pirotecnia sonora, más no aquella observantemente lumínica,
quedando tipificación de ‘institución libre de uso de pirotecnia sonora’”.
ésto argumenta textualmente Albizo Cazón debe adoptarse,
bajo considerar que “prioritario se torna al saber que la utilización de
pirotecnia ocasiona sufrimiento, como ser taquicardia, temblores, falta de
aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte, siendo ello
variable en intensidad y gravedad para con los animales; y a los niños/as con
TEA, los estruendos provocados por los fuegos artificiales y los petardos les
genera un alto nivel de ansiedad y estrés, incluso pudiendo causarles crisis,
episodios en los que se tensionan, lloran, gritan, desesperan y ocasionalmente
pueden llegar a autolesionarse y presentar convulsiones”.
Y por último anuncia el líder de la CC-ARI, que también está
incidiendo en el tratamiento de la Ley de Pirotecnia 0, éstas medidas busquen
“instar a ONG´s, fundaciones, sindicatos, partidos políticos, poder ejecutivo,
poder judicial, colectivos extranjeros y demás instituciones, a adoptar medidas
conducentes al respeto ante el dolor del otro, brindándose ante actos concretos
como éste, a contribuir a su calma”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario