- 21 de abril de 2020

Los dirigentes de APUAP visitaron los Hospitales Materno Infantil, Pablo Soria y San Roque con el objetivo de acompañar y relevar las necesidades y reclamos de las y los trabajadores profesionales de la salud.
Desde APUAP afirmamos que los trabajadores en general, y en
particular los de la salud, vienen siendo solidarios históricamente. En el
marco de la pandemia queda demostrada dicha solidaridad en el compromiso asumido
en las tareas y en cada puesto de trabajo.
Relevar instituciones de Salud en las cuales no hay
provisión de insumos suficientes en calidad y cantidad (batas y barbijos de
pésima calidad y equipos incompletos), donde existen casos en los que los
propios trabajadores de la salud son quienes compran, para sus compañeros, los
insumos de bioseguridad adecuados, donde, desde las Direcciones de los
Hospitales, hay persecución a los trabajadores que se atreven a denunciar los
faltantes de recursos o criticar los protocolos; y en donde, además, se
perciben históricamente salarios por debajo de la canasta básica total,
prefigura un escenario preocupante.
Por otro lado, existe malestar por el retraso del Gobierno,
nacional y provincial, en la liquidación del estímulo de $5000 anunciado hace
ya un mes, como así también alerta y preocupación por que el mismo sea
liquidado a TODOS los trabajadores de la salud, desde el trabajador de la
limpieza hasta el terapista, puesto que todos se encuentran prestando servicios
y expuestos a situaciones de alto riesgo.
La realidad de los colegas trabajadores/as de la salud,
conmueve profundamente, a la vez que indignan las condiciones de trabajo en las
que desarrollan sus tareas.
Por todo ello, desde la Asociación de Profesionales Universitarios
de la Administración Pública APUAP exigimos:
#Inmediata provisión de elementos de bioseguridad en calidad
y cantidad para todos los trabajadores de la salud.
#Más recursos humanos, según la necesidad de los servicios,
y en condiciones dignas de trabajo y salariales. Desprecarización y pase a
planta permanente del recurso humano existente.
#Inmediata liquidación del estímulo de $5000 para todos los
trabajadores de la salud. El gobierno, nacional y provincial, debe concretar
las medidas anunciadas hace 1 mes.
#Basta de persecución y maltrato laboral a quienes exponen
las necesidades del sector.
#Conformación de Comités de Crisis por Hospital donde las y
los trabajadores de la salud puedan participar, incidir y decidir sobre los
protocolos y decisiones sanitarias, pues son ellos/as quienes conocen, más
cabalmente, las diversas realidades del lugar donde desarrollan la tarea
profesional.
#CONMENOSNO!
Por último, desde esta asociación gremial sostenemos la
propuesta y la necesidad de que el gobierno provincial conforme un FONDO
SOLIDARIO PARA LA EMERGENCIA SANITARIA, donde las grandes empresas, que
recaudan riquezas, sean las que aporten
un porcentaje (5%) de sus ganancias, a través de un impuesto extraordinario,
para poder garantizar las condiciones sanitarias adecuadas que permitan
enfrentar la pandemia en nuestra provincia y así preservar la salud de la
población y realmente, más allá del discurso, CUIDAR A LOS Y LAS QUE NOS
CUIDAN.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario