- 13 de octubre de 2020

El Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó la tercera entrega del “Programa de Asistencia Económica para Productores del Sector Florícola de la Provincia de Jujuy”.
En esta oportunidad, fueron beneficiados 17 productores de
Las Pampitas con una suma de $713.000.
“Nos queda por
delante un desafío muy importante porque si bien estamos superando la crisis
sanitaria, la situación económica va a ser muy difícil, donde nosotros vamos a
estar para apoyarlos y donde queremos que todos puedan desarrollarse para
generar empleo en la zona y podamos palear la situación”, enfatizó el ministro
durante la entrega del beneficio económico.
Se trata de la tercera entrega a floricultores, la cual
viene a completar las ayudas que ya se realizaron en la localidad de Maimará el
pasado 18 de septiembre, donde fueron beneficiados 22 productores con una suma
de $850.000; y en Las Pampitas, donde se asistió a 24 productores con una suma
de $1.500.000. A la fecha se entregaron $3.063.000.
En la oportunidad, precisó, fueron beneficiados 17
productores por un valor total de $713.000. “Esto es parte del trabajo que
venimos haciendo con los floricultores de la provincia, que tiene que ver no
sólo con una ayuda económica sino con la registración de ellos, que entendemos
que es un paso inicial y primordial para permitirles el desarrollo y la
formalización para poder ir formalizando la actividad y poder acceder a nuevos
mercados”, destacó Lello Ivacevich.
“El subsidio es un esfuerzo provincial que ha dispuesto el
Gobernador, que sabemos que no es sustitutivo de su actividad, por eso tenemos
también la agenda de poder ir tocando los temas de comercialización para poder
devolverles realmente al sector su actividad normal”, puntualizó el ministro y
señaló que continuarán manteniendo una mesa de trabajo conjunto con el sector, donde
se abordarán las diferentes problemáticas de manera que “podamos encontrar soluciones
concretas y útiles”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo,
Patricia Ríos, destacó que los beneficiarios ya se encuentran inscriptos en el
Renaf y el Renspa, “indispensables para el cumplimiento obligatorio de las
Buenas Prácticas Agrícolas y que permite identificar los establecimientos
productivos de manera rápida”.
“Nuestra mirada es ayudar a todo el eslabón de la cadena
productiva, por eso es importante este tipo de registros para que puedan tener
mayores beneficios”, afirmó la secretaria quien dijo que el próximo desafío es
lograr la formalización de todos los sectores productivos de la provincia.
Finalmente, los productores coincidieron en resaltar el
acompañamiento recibido por parte de Gobierno de la Provincia “durante este
tiempo que ha sido muy difícil para nosotros porque por la pandemia, tuvimos
que tirar nuestras producciones”, sostuvo Justina Ramos, una de las
beneficiarias.
Dijo que la ayuda, será destinada a la compra de nuevas
semillas y demás productos indispensables para volver a plantar y producir.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario