La “insuficiente” oferta gubernamental, como se calificó desde el Sindicato, es por un 10%, dividido en dos cuotas de 5% cada una, a pagarse con los haberes de febrero y en abril.

Bajo la premisa del “fin de la precarización salarial y laboral” en toda la administración pública, provincial y municipal, y en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno provincial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy anunció un paro de actividades para este miércoles 26 de febrero.

La “insuficiente” oferta gubernamental, como se calificó desde el Sindicato, es por un 10%, dividido en dos cuotas de 5% cada una, a pagarse con los haberes de febrero y en abril. Sobre ella el Secretario General del Consejo Directivo Provincial (UDP), Carlos Sajama, explicó que “no estamos de acuerdo con el ofrecimiento que realizó el Gobierno a todos los sindicatos, primeramente porque nosotros queremos estar en línea de lo que es hoy el costo de una canasta básica y segundo porque estas mesas convocadas por el gobierno no son mesas salariales reales, sino imposiciones”.

Además de no satisfacer el monto ofertado también se cuestionan las condiciones de pago: “nosotros pedimos que el 5% de abril se adelante a marzo y en abril volver a negociar nuevos porcentajes”, dijo.

ATE también acopla a este reclamo otros puntos por resolver que incluyen el urgente pase a planta permanente para todas y todos los agentes contratados de la administración pública provincial y municipal; el pase a planta permanente para las y los jornalizados en los municipios y la eliminación de los jornales de 6 horas, ya que precariza a las y los trabajadores municipales; la falta de personal en las instituciones educativas; el cumplimiento con la ropa de trabajo al personal de mantenimiento de Educación y de todos los ministerios; el pase a contrato de servicio de capacitadores e instructores laborales; la recategorización para todas y todos los trabajadores estatales; y el cese de las políticas de ajustes a las y los trabajadores .

Sobre la precarización laboral en el Estado provincial y municipios, Sajama indicó que “hicimos un relevamiento sobre la cantidad de trabajadoras y trabajadores que deberían pasar a la planta permanente provincial y no llegan ni a 3.000” a los que debe sumarse otro número todavía no muy preciso de municipales jornalizados.

Otra falta que denuncia ATE es la ayuda escolar, donde hubo quejas de trabajadoras y trabajadores que no han cobrado los 45.000 pesos que debían cobrar.

La medida de fuerza del miércoles se hará con movilizaciones en cada departamento, y en la capital provincial habrá también una Radio Abierta en Plaza Belgrano.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios