- 01 de febrero de 2019

Es la primera de las cuatro subas planificadas por el Gobierno para el año
Como paso inicial de este 2019 en ajustes en materia
energética, el Gobierno aumentará este viernes la tarifa de energía eléctrica
por un promedio de 26%. La suba es la primera de las cuatro que se esperan para
todo año.
El salto se aplicará en un porcentaje predeterminado a todas
las categorías de usuarios residenciales del aérea metropolitana de Buenos
Aires (AMBA). De esa forma, desde el Gobierno estiman que el promedio de los
usuarios que se ubican en las categorías R1 y R2 (cerca de 70% del total)
pasarán a pagar $311 y $866 por mes.
En el otro lado del espectro, los residenciales que consuman
una mayor cantidad de energía eléctrica y se encuentren en el grupo
categorizado como R9 (1.811 kWh por mes) pasarán a desembolsar $9.478 por mes
en promedio.
Los próximos aumentos en el interior del país, mientras
tanto, dependerán de la evolución del Valor Agregado de Distribución de cada
provincia, luego de la transferencia de la tarifa social a las órbitas
provinciales y que tanto cada una esté dispuesta a cubrir el subsidio implícito
en la tarifa diferenciada. Ese no es el caso en AMBA, ya que los gobiernos de
tanto la Ciudad de Buenos Aires como de la Provincia anunciaron su intención de
mantener el esquema de tarifa social.
Todas las categorías estarán subsidiadas un 100% para los
primeros 150 kWh, y un 50% para los siguientes 150 kWh. Fuentes del sector
señalan que 1,6 millones de usuarios se encuentran alcanzados en territorio
bonaerense.
Los aumentos no aplican a quienes califican como
electrodependientes dentro de la matriz energética en la Provincia de Buenos
Aires. En esos casos la tarifa está completamente subsidiada, se recibe
automáticamente una factura en la que figura un costo de 0 pesos.
Los aumentos que vienen
Los próximos aumentos en 2019 serán incrementos en marzo por
14% en marzo, y 4% en mayo y agosto. En ese sentido, el 1° de marzo los R1
pasarán a desembolsar $343 por mes mientras que los R2 pagarán una tarifa
mensual de 945 pesos.
Las subas se dan en el contexto de cortes sostenidos al
servicio en las zonas de operación de Edenor y Edesur, las principales distribuidoras
de AMBA. En un punto de esta semana, cerca de 100.00 usuarios llegaron a estar
sin servicio. Una de las consecuencias de la interrupción sostenida fue el
reclamo a través de redes sociales por parte de Elisa Carrió a las empresas:
"Edenor y Edesur tienen aumentos que no se justifican. Las personas que
están reclamando en Almagro por los cortes tiene razón".
En respuesta tanto de los cortes masivos en varios barrios
de la Capital Federal y el reclamo de Carrió y miles de usuarios, el Gobierno
comunicó un pedido a ambas distribuidoras. El secretario de Energía, Gustavo
Lopetegui, envío cartas a los presidentes de Edenor y Edesur, en la que
solicitó a las empresas: "refuercen sus canales de atención al cliente
para poder darles información más certera y a tiempo para que los usuarios
puedan tener mayor previsibilidad".
Fuente Infobae
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario