- 26 de septiembre de 2019

La iniciativa cuenta con el apoyo y asistencia técnica y tecnológica de la empresa china ZTE.
El gobernador, Gerardo Morales y el ministro de Seguridad,
Ekel Meyer, recorrieron el predio donde se encuentran alojados los insumos y el
equipamiento tecnológico que será utilizado en el montaje del sistema de
comunicación y vigilancia correspondientes al proyecto “Jujuy Seguro e
Interconectado”.
La fase inicial del proyecto incluye la creación de una
central 911, la instalación de 600 cámaras de videovigilancia, el tendido de
una red de fibra óptica aérea para la transmisión de datos en la ciudad capital
y un data center. La inversión total es de 24 millones de dólares, y el plazo
de ejecución es de 18 meses.
Morales expresó gran expectativa por el arribo a Jujuy,
proveniente de China, de los insumos tecnológicos que se destinarán a la
ejecución de Jujuy Seguro e Interconectado. “Ya tenemos una parte importante, y
estamos a la espera del resto del equipamiento”, apuntó.
Agregó que “se está trabajando con lo que respecta al
concurso para la construcción del edificio del 911, que tiene que ir en
paralelo con este trabajo”.
Además, ponderó el proyecto en lo vinculado a la
conectividad, aspecto que posibilitará la conexión entre organismos del
gobierno provincial: “Los 300 kilómetros de fibra óptica generarán una red
propia importante en la ciudad, de alta tecnología y gran capacidad para la
trasmisión de datos”.
A su turno, el ministro de Seguridad, Ekel Meyer destacó que
existe un trabajo de análisis previo de técnicos y profesionales, para
determinar la ubicación donde se instalarán las 600 cámaras que corresponden a
la primera parte del plan de trabajo de “Jujuy Seguro e Interconectado”.
Asimismo, explicó que “se hizo un trabajo interministerial
entre Seguridad, Salud y Educación, para las conexiones de los puntos de
gobierno, que tendrán internet gratuito y estarán interconectados entre sí, lo
que tendrá un desarrollo importante para el Estado”.
Cabe mencionar que el Mandatario recorrió el predio
acompañado por el gerente del proyecto de la empresa AZT y por el gerente de la
firma proveedora de fibra óptica. También, estuvieron presentes funcionarios de
la cartera de Seguridad y miembros del equipo técnico abocado al proyecto.
310 puntos de gobierno vinculados
Jujuy Seguro e Interconectado prevé el tendido de una red de
telefonía IP e Internet, como así también grabadoras para vincular 310 puntos
de gobierno, entre hospitales, centros de salud, unidades policiales y
establecimientos educativos.
En depósito se encuentran los generadores de energía,
equipamiento electrónico para el data centers, tv wall, artefactos e insumos
para la conectividad en los puntos del gobierno y los batch de fibra óptica.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario