- 05 de enero de 2019

Ya se vendieron el 95% de los espacios para la megamuestra que se realizará del 12 al 15 de marzo.
Expoagro 2019 será, del 12 al 15 de marzo, la 3° edición
consecutiva en el predio ferial estable, sobre el kilómetro 225 de la ruta
nacional 9, en San Nicolás. Como “Capital Nacional de los Agronegocios”,
incluirá 200.000 m2, parcelas de cultivos para las demostraciones de maquinaria
agrícola, un Tecnódromo, con las últimas novedades en AgTech, ganadería y
agricultura de precisión, pistas para dinámicas de riego, show de tolvas,
embolsado y extracción de granos, circuitos de palas y mixers y remates
ganaderos, entre otros atractivos.
Si bien el 2018 fue un año complicado, con el 95% de sus
lotes ya vendidos, Expoagro confirmar el interés de las empresas ligadas a la
agroindustria por redoblar la apuesta por un 2019 mejor. Las principales firmas
ya dejaron claro que quieren formar parte de los distintos sectores de la
feria: maquinaria y tecnología, automotrices, proveedores de insumos,
agropartes y repuestos, organismos públicos y privados, bancos y semilleros,
además de proveedores de fitosanitarios, biotecnología en salud animal,
contratistas y de servicios en general, entre otros. La expectativa está en
marcha.
Las novedades
El sector de plots se traslada al corazón de la muestra, lo
que le dará aún más trascendencia a los lanzamientos de las principales
empresas semilleras que apuestan fuerte a tecnologías y desarrollos genéticos
para la protección de distintos cultivos.
La megamuestra sorprenderá con un predio renovado de 4.000
metros de pista totalmente asfaltados, dos bajadas exclusivas desde la
autopista y siete accesos al predio: cinco para el público general y dos para
expositores, autoridades y medios de prensa. El estacionamiento de expositores
tendrá aún más capacidad, y en total la muestra albergará a más de 12.000
vehículos por día.
Pensando en mejorar el movimiento de los asistentes y
generar un recorrido agradable, autos eléctricos y micros trasladarán a los
visitantes desde los estacionamientos hasta la entrada y a su vez dentro del
predio también habrá vehículos que recorrerán los puntos claves.
La nueva edición también da un paso más en pos de la
sustentabilidad y el cumplimiento de normas vinculadas al manejo de residuos y
reposición de grupos electrógenos con menor uso de combustibles. A su vez,
habrá cuatro puestos de informes que guiarán al público visitante, que podrá
además elegir la mejor oferta gastronómica que estará distribuida en 23.700 m2.
Una vez más, Expoagro contará con auditorios con capacidad
para 100 personas cada uno destinados a charlas y presentaciones de todo tipo.
La principal expo de la región
Expoagro no sólo es un espejo fronteras adentro y un
termómetro de campaña para los agronegocios domésticos sino también, cada vez
más, es una ventana al mundo. Las exportaciones constituyen una oportunidad
para los pequeños y medianos fabricantes de maquinaria que tienen que
mantenerse a flote ante los vaivenes del mercado local.
Frente a este panorama, Exponenciar, la empresa organizadora
de Expoagro, se prepara para potenciar los vínculos con el mundo a través de la
Ronda Internacional de Negocios que constituye un espacio de contacto directo
entre productores y empresarios agroindustriales de todo el planeta.
Tecnódromo
El escenario de la tecnología de punta duplicará superficie
(4 hectáreas) y será trasladado a un nuevo sector del predio. En esta edición,
los últimos avances tecnológicos disponibles para cada etapa del proceso
productivo se verán sobre parcelas sembradas con soja y maíz. A su vez, se
sumará la ganadería, con todos los adelantos para maximizar la productividad.
2° Jornada Nacional del Contratista
El jueves 14 de marzo, en el auditorio institucional,
Expoagro junto a la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola
(FACMA), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA) y la Cámara
Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) realizará la 2º Jornada Nacional
del Contratista.
Los costos de los insumos, las nuevas normativas y BPA’s,
financiamiento, y las políticas públicas para el contratista serán algunos de
los temas que se abordarán en el encuentro donde además se premiará a los
contratistas por su trayectoria.
Conocimiento e innovación AgTech
Expoagro volverá a ser el ecosistema donde convivan pequeñas
empresas que innovan en tecnología agropecuaria, con foco en lo digital, el Big
Data y los procesos. En esta misma área de innovación tecnológica,
instituciones académicas de todo el país no solamente presentarán su oferta
educativa, sino que presentarán proyectos propios relacionados a la tecnología
y la agroindustria.
La ganadería como gran protagonista
Dentro del sector ganadero participarán al menos 7
importantes razas que realizarán sus jornadas, remates especiales y
demostraciones de reproductores. Braford, Brangus, Angus, Hereford, Limousin,
Murray Grey y Senepol ya confirmaron su participación y se preparan para tener cada
una su jornada de capacitación junto a demostraciones en pista, exhibición de
reproductores y remates especiales que se sumarán a las subastas televisadas y
en vivo organizadas por Expoagro.
De esta manera, la megamuestra promete ser una vidriera por
excelencia del campo argentino que reúne a todos los actores del sector
agropecuario.
Más información en www.expoagro.com.ar
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario