- 14 de agosto de 2023

Junto a los equipos técnicos de Salud analizó requerimientos de servicios, equipamiento y recursos humanos de cara a la inauguración prevista para fines de este año.
El Ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, junto a su
equipo y a directivos de la empresa que ejecuta la obra, recorrió las
imponentes instalaciones del futuro Hospital Regional de Libertador que será
eje clave de la descentralización de los servicios en la zona del Ramal, con
capacidad para la respuesta a más de 100 mil personas que residen, trabajan y/o
transitan por los departamentos Ledesma, Santa Bárbara y Valle Grande.
“El Gobernador, Gerardo Morales, llevó adelante la inversión
en salud más grande en la historia de la provincia y ejemplo, de ello, es la
obra multimillonaria del Nuevo Hospital Regional con un edificio de 27 mil
metros cuadrados y capacidad para 150 camas”, sostuvo Bouhid y resaltó que “en
estos momentos, nos encontramos evaluando los aspectos de la organización
técnica operativa, el factor bioingeniería, la disponibilidad de equipamiento y
de recursos humanos así como la capacidad informática que va a requerir un
efector de estas características”.
El nuevo edificio del Hospital de Libertador cuenta con una
superficie de 27.000 m2 previendo en planta baja 21 consultorios externos,
áreas de información, administración, tratamientos sociales, diagnóstico por
imágenes, anatomía patológica, extracciones de laboratorio, farmacia,
emergencia pediátrica y de adultos, quirófano de urgencias, obstetricia,
neonatología, residencia de madres y residencia de médicos, 11 puestos de
diálisis y uno de diálisis peritoneal y los sectores de limpieza, cocina,
suministro, lavadero, mantenimiento y sala de máquinas, disponiendo también de
helipuerto para ágil y pronto traslado de pacientes críticos.
En planta alta, se ubicarán hemoterapia, docencia e
investigación, laboratorio, centro regional de esterilización, 4 quirófanos y 2
alas de internación con 200 camas en total, 13 de ellas destinadas a unidad de
terapia intensiva, 33 a terapia intermedia y 10 a unidad de cuidados críticos
en pediatría.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario