- 24 de marzo de 2020

El intendente de San Salvador de Jujuy realizó un balance de lo que fue la primer semana de medidas excepcionales que se extenderán a partir de la finalización de este fin de semana largo frente a la crisis sanitaria internacional por el Coronavirus.
El mandatario aseguró que el Municipio viene trabajando
acompañando los anuncios nacionales y provinciales implementando una serie de
medidas mediante una división de tareas siguiendo todas las recomendaciones del
COE, "estamos colaborando desde las diferentes áreas dependientes de las
secretarías de Gobierno, de Servicios Públicos y de Planificación,
Modernización y Desarrollo Humano, con una estrategia tendiente a preservar a
la población y brindando los servicios esenciales".
"Chuli" Jorge ponderó la necesidad de que las
personas permanezcan en sus casas, razón por la cual el Municipio dispuso de
medidas para facilitar trámites y consultas vía online, como así también
métodos de compra alternativos para asegurar el aprovisionamiento de las
familias, instando a la comunidad a retomar lazos de solidaridad entre sí.
Quiero pedirles a todos: nos quedemos en casa".
HORARIOS, FRECUENCIAS Y MEDIDAS QUE ENTRAN EN VIGENCIA ESTA
SEMANA
El secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco,
anunció una serie de medidas a implementarse a partir de esta semana con
respecto a los servicios que dependen de dicha secretaría, y que fueron
delineados en el marco del COE Municipal.
Transporte Urbano de Pasajeros: a partir del día miércoles
25 entra en vigencia la Resolución 010/20 de la Secretaría de Servicios
Públicos, en virtud de la cual el servicio desarrollará sus recorridos desde
las 5:00 de la mañana hasta las 23:00 hs, atento a la readecuación de horarios de
apertura y cierre de comercios.
Tránsito: se continuará con el estacionamiento liberado. Es
decir, se va a seguir sin el cobro del estacionamiento medido, en virtud de las
medidas tomadas a nivel nacional y teniendo en cuenta que la concesionaria es
la Cooperativa 16 de Noviembre, cuyos integrantes son monotributistas que
deberán acogerse al régimen de beneficios que ha anunciado el Gobierno
Nacional. La dirección de Tránsito
continúa trabajando con personal reducido al 50%, limitándose a las tareas de Seguridad
Vial, haciendo mucho hincapié en el control de la calidad de higiene de las
unidades de transporte público de pasajeros ya sea de los ómnibus o del
transporte alternativo; en este último caso preservando que no haya más de tres
personas por automóvil.
Transporte Alternativo de Pasajeros: se notificó a las
personas que trabajan en este servicio que deberán respetar los protocolos de
bioseguridad establecidos a nivel nacional y COE provincial, preservando a las
personas mayores de 60 años que no podrán desarrollar esta tarea.
Recolección de Residuos: se realizarán con normalidad en las
frecuencias y horarios establecidos,
tanto por parte del servicio municipal como de la empresa privada.
Barrido público: ante la reducción de circulación de las personas
en la vía pública, se ha reducido a un 50%, tanto por parte del servicio
municipal como por parte de la privatizada.
En vez de dos frecuencias diarias, el servicio se redujo a una sola.
Espacios verdes: continúa trabajando el departamento de Desmalezamiento
en los diferentes barrios de la ciudad, fundamentalmente en aquellos sectores
donde se verifica mayor crecimiento de maleza, sin dejar de atender aquellos
sectores donde todavía puede haber algo de circulación de personas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario