- 08 de octubre de 2019

El Frente de Todos organizo una gran Jornada Federal de Mujeres y Diversidades, en la provincia se realizó en Humahuaca, en el Club Estudiantes, cerca de 400 mujeres.
La candidata y actual Diputada Nacional Carolina Moisés
resaltó la gran participación, el protagonismo de las mujeres, generando
propuestas integradoras para el proyecto de Alberto Fernández y Cristina
Fernández, para construir un país para todos.
Las comisiones se dividieron en: Mujeres y trabajo, Mujeres
y política, Mujeres y Cultura, Mujeres emprendedoras y solidarias, Mujeres
defensoras. Debatieron, plantearon sus experiencias reconociendo el proceso de
la lucha del movimiento de mujeres como herramienta política para la
transformación social.
La histórica ciudad de Humahuaca recibió a las participantes
de: Tilcara, Libertador General San Martín, Calilegua, Santa Catalina, Abra
Pampa, La Quiaca, Cieneguillas, Barros, San Salvador de Jujuy, El Carmen, San
Pedro de Jujuy, San Antonio, Palpala, Yuto, Monterrico, entre otras localidades
demostrando el interés en ser parte del Proyecto Nacional.
La anfitriona fue la lntendenta electa de Humahuaca Karina
Paniagua, acompañada por conejales de
otras localidades como Patricia
Gutiérrez, Noelia Velázquez, la diputada electa Leila Chaer, la candidata a
diputada nacional Luciana Santillán, dirigentes de diferentes organizaciones
políticas, gremiales, feministas, campesinas, docentes.
Entre las conclusiones expresaron la urgencia que “el estado
priorice la equidad, la paridad de género por una Argentina de iguales,
donde todos tengan las mismas oportunidades y se busque la inclusión de los
ciudadanos”.
Respecto a la violencia de género en todas sus formas, se
pidió presupuesto para la implementación efectiva de las políticas públicas en
materia de género y en especial por la Ley Micaela para una formación en todos
los poderes del estado y el real acceso a los derechos de las mujeres en todos
los espacios. Con la participación de las organizaciones de mujeres para que
brinden capacitación.
Así también agradecieron y valoraron el compromiso de la
intendenta electa por Humahuaca "una mujer militante, es un orgullo que
represente a las mujeres” expreso Silvia Burgos de Mujeres Peronistas.
Las mujeres se apropiaron de las comisiones y el compromiso
de seguir trabajando para generar propuestas con perspectiva de género. El
objetivo es que continúen trabajando y fortalezcan el espacio con todas las
agrupaciones, mujeres organizadas, independientes.
También se escuchó en ava guaraní “somos mujeres empoderadas,
no tenemos dueños” afirmó una mujer de Libertador General San Martín.
“El estado debe concientizar e informar de todas las leyes
que amparan a las mujeres y a la comunidad Lttbiq, la ley nacional 26.143 , que
se cumpla para que las chicas puedan realizar su tratamiento que no es
estético, sino que es salud” expreso Johana.
Las mujeres de la puna resaltaron revalorizar la
cultura ancestral y solicitaron espacios políticos.
La comisión de mujeres y la política, una de las más
numerosas, entre ellas Raquel Machaca una histórica militante peronista, relató
el proceso de la mujer que pidió participación en el PJ.
“Somos muchas mujeres muy fuertes, muchas solas sostenemos
la familia y vamos a sostener la bandera justicialista. El Gobierno vino cuatro
veces a visitarnos, y seguimos olvidados. Me siento acompañada por Carolina,
fortalecida por cada mujer que ha logrado un espacio en el municipio, seguir
buscando el bienestar para nuestro pueblo. Humahuaca es peronista y lo vamos a
demostrar el 27 en las urnas”, sostuvo Paniagua.
En su oportunidad Moisés agradeció la organización y
participación del encuentro “sentíamos los que venimos trabajando con Alberto y
Cristina que hay mucha participación y mucha experiencia. El momento es nuestro
de las mujeres”, afirmó.
También dijo que “la lucha de las mujeres de generaciones
anteriores les costó ingresar en la política, las mujeres eran las punteras,
que traían los votos. Hoy tenemos mujeres que marcan el rumbo de la sociedad en
el mundo”.
Además, agregó que “la lucha en política quizás no es la
lucha de los espacios, sino la lucha por el respeto y la reivindicación, cuando
queremos ocupar los espacios que históricamente ocupaban los varones, nos menos
precian y tenemos que cumplir con cosas que no les exigen a los varones. Nos
tenemos que defender como iguales, les enseñemos a escucharnos y que valoren.
Como Néstor, Alberto que de verdad creen que somos iguales que somos capaces,
más comprometidas que sabemos los problemas de los otros, somos las primeras
que nos hacemos cargo de los problemas de los demás. Tenemos que dejar de
competir entre nosotras, que nos usen para pelearnos”, enfatizó.
Finalizo el encuentro con un mensaje de Alberto Fernández
desde La Plata, y luego marcharon las participantes al Monumento de la Independencia
para la foto final, donde se sumaron turistas, vecinos, y un bocinazo de autos
alentando a las mujeres que caminaban firmes las calles humahuaqueñas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario