- 07 de octubre de 2020

“Dios nos dio el sol que ahora transformamos en energía limpia para todo el país”, apuntó el Gobernador Gerardo Morales
“Cauchari engloba, entre otros, un concepto central que es
Jujuy Provincia Verde y el cuidado de la Pachamama. También refiere al concepto
de Jujuy como productora de tabaco, azúcar, minerales, frutas, hortalizas y
ahora energía limpia de la mejor calidad, lo que nos permitirá continuar
creciendo”, sostuvo el gobernador Gerardo Morales en reciente visita al parque
fotovoltaico emplazado en plena Puna jujeña que opera a máxima y óptima
capacidad, inyectando 300 Mw al Sistema Argentino de Interconexión (SADI),
posicionando a Jujuy como nuevo actor en el selecto sector energético del país.
Asimismo, enfatizó que “se trata de un proyecto pensado en
el pueblo, porque le pertenece a los jujeños y respeta a las comunidades
originarias”.
“Hay mucho para seguir creciendo”, afirmó el mandatario y
renovó el desafío de “ir por más”, con miras a “generar 500 Mw y llegar a las
3.000 horas de radiación anual, cuidando la Pacha”.
En este sentido, consignó que “Inglaterra hace plantas
solares con 900 horas anuales de radiación, Europa con un promedio de 1.400 y
1.500 horas anuales y nosotros tenemos que llegar a 3.000 horas de radiación
anual”.
“Dios nos dio el sol que ahora transformamos en energía
limpia para todo el país”, apuntó y resaltó que “ya estamos vendiendo energía”
en el marco de un contrato por 20 años celebrado con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista
Eléctrico (CAMMESA), el cual reportará una facturación de 1.200 millones de
dólares para Jujuy.
“La provincia obtendrá una ganancia de entre 400 millones y
500 millones de dólares que será invertida en educación”, manifestó y recordó
que “para eso gestionamos el Crédito Educativo por 300 millones de dólares, pensando
en una mayor calidad educativa que es lo que permitirá a los pueblos
progresar”.
Tras señalar que actuales y futuras generaciones de jujeños
“tenemos que seguir este camino que abrió Cauchari”, remarcó que la proyección
de crecimiento del complejo solar está definido por su ampliación con las
plantas Cauchari IV y V. “Tenemos el firme compromiso del presidente Alberto
Fernández, quien bajó línea para encaminar la autorización correspondiente”,
subrayó y recalcó que “su producción de 200 Mw se acoplará a los 300 Mw que
desde el 26 de septiembre se está comercializando con CAMMESA”.
Al recorrer la subestación transformadora y la sala de
comando, dijo que “pusimos en este proyecto la mejor tecnología” y que la
planta que pertenece en su totalidad al pueblo jujeño”. “La obra para su
ampliación generará más puestos de trabajo”, comentó.
Por otra parte, el gobernador expresó que “creemos en el
sector privado, porque dinamiza la economía, pero también creemos en el Estado
y Cauchari es el único proyecto del país generado, pensado, diseñado y
gerenciado por una empresa pública” y agregó que “es el único en su tipo que
devuelve el 2% de las utilidades a la comunidad originaria propietaria de la
tierra donde se ubica la planta solar”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario