- 15 de mayo de 2025

Se trata de un documento elaborado por la Procelac, que resulta fundamental para que el juez tome la decisión de procesar o no al expresidente.
La Justicia recibió un informe clave elaborado por la
Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) que
podría tener un papel preponderante en la “Causa Seguros”, que ahora está en
menos del juez federal Sebastián Casanello.
El documento en cuestión tiene 600 páginas y según pudo
saber TN “demuestra la íntima vinculación de funcionarios públicos con los
empresarios privados” involucrados en el caso. Una de las personas que incluye
el informe es Daniel Rodríguez, exintendente de la Quinta de Olivos y a quien
muchos señalan como un eventual testaferro del expresidente.
El papel en cuestión, que ya está siendo analizado por la
Justicia, será clave para definir el eventual procesamiento de Alberto
Fernández. En el informe también se analiza al broker Héctor Martínez Sosa
amigo del expresidente y esposo de su exsecretaria privada María Cantero. La
Justicia tiene en la mira el decreto firmado por Alberto Fernández para
determinar si este hombre se benefició por su cercanía con el poder.
En la causa, los 39 imputados ya fueron indagados y está
pendiente su procesamiento, lo que se resolverá una vez que el magistrado
termine de reunir la prueba que solicitó desde que se hizo cargo del caso.
Nación Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre
un posible testaferro de Alberto Fernández
Durante su presidencia, Alberto Fernández dictó un decreto
que impuso la obligación a todos los organismos del Estado de contratar
servicios de seguros exclusivamente a través de Nación Seguros SA, una
subsidiaria del Banco Nación. Ese decreto fue derogado en la gestión de Javier
Milei. La Justicia federal investiga la participación y el cobro de comisiones
por parte de brokers o intermediarios de esos contratos, entre los que figura
Martínez Sosa.
A fines de abril, el juez de la causa, Sebastián Casanello,
dispuso levantar el secreto fiscal y bancario de Rodríguez y le solicitó a la
Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA) un informe detallado de su
patrimonio, incluyendo propiedades, cuentas bancarias, cajas de seguridad,
vehículos, embarcaciones o cualquier otro bien que pudiera estar a su nombre.
La hipótesis que investiga la Justicia es que Rodríguez
podría estar ocultando parte del patrimonio de Alberto Fernández o del propio
Héctor Martínez Sosa.
Un dato clave en esa línea de investigación es que, aunque
Rodríguez vivía en la Quinta de Olivos durante la gestión de Alberto Fernández
en la Casa Rosada, también ocupaba una vivienda ubicada en la calle Maestra
Elizarraga al 2600, Martínez, que en realidad pertenecía a Martínez Sosa.
Aunque no hay plazos definidos, en el juzgado trabajan para
resolver “lo más pronto posible” la situación procesal de Fernández, que está
imputado por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado
y negociaciones incompatibles.
Semanas atrás, Casanello ordenó la inhibición general de
bienes de Alberto Fernández; del expresidente de Nación Seguros, Alberto
Pagliano; de Martínez Sosa; de su esposa, María Cantero; del broker Pablo
Torres García; y de las firmas Bachellier, San Ignacio, San Germán, TGG Broker,
entre otras. En total, son 51 personas físicas y jurídicas alcanzadas por la
medida.
Por su parte, en su presentación judicial, Alberto Fernández
negó cualquier vínculo comercial con el empresario y sostiene que no intercedió
a su favor en la contratación de seguros.
Sin embargo, la acumulación de pruebas, entre ellas el
informe de la Procelac, podría cambiar el escenario judicial en los próximos
días y acelerar una definición sobre su procesamiento.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario