Se trata de una de las fiestas litúrgicas más antiguas y se conmemora cada 6 de enero.

Melchor, Gaspar y Baltasar llegan en la madrugada de cada 6 de enero con regalos para los más chicos. Pero, ¿de dónde viene esta tradición?

La venida de los Reyes Magos va de la mano de la Epifanía: el mensaje cristiano sobre la manifestación del Hijo de Dios al mundo y su reconocimiento como Mesías.

La tradición de los obsequios

La noche del 5 de enero se deben preparar los zapatos al lado del árbolito y del pesebre de Navidad. Además, se debe dejar un poco de pasto y agua para los camellos. Allí, arriba del calzado los magos de oriente dejarán el obsequio para los niños de la casa.

El gesto conmemora cuando los Reyes Magos, guiados por la estrella de Belén, fueron a adorar al Niño Jesús llevándole tres obsequios: oro, incienso y mirra. Los tres habrían utilizado sus conocimientos sobre la astronomía para hallar al ´Salvador´.

En la Biblia, específicamente en el evangelio de Mateo se expone: "Nacido Jesús en Belén de Judá en los días del Rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?" (2,1-2). Y más abajo: "Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron sus presentes: oro, incienso y mirra." (2,11).

Melchor le regaló oro, presente que simbolizó reconocerlo como Rey de los judíos. Gaspar le llevó el incienso, que se encendía en las celebraciones religiosas para adorar a Dios, precisamente para significar la naturaleza divina de Jesús y alabar su poder.Por último, Baltasar le obsequió la mirra, sustancia usada antiguamente para embalsamar y hoy para la unción de los enfermos, símbolo de la naturaleza humana de Jesús y presagio de su sufrimiento y muerte.

Sobre la Epifanía

Epifanía significa manifestación y se trata de una de las fiestas litúrgicas más antiguas que datarían del siglo III, en Oriente; mientras que en Occidente se la adoptó en el curso del IV.

Para los cristinos es una fiesta de esperanza que prolonga la luz de Navidad. En ella se conmemora la adoración de Jesús por los Reyes Magos, y su aparición y manifestación al mundo como Hijo de Dios.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios