- 23 de mayo de 2023

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó el proceso de apertura de sobres de la licitación de la obra del Centro Ambiental Puna.
Con una inversión de base de 20 millones de dólares, el
Centro Ambiental Puna es la obra principal de la Zona 2 en el marco del
Proyecto GIRSU-BEI en Jujuy, que incluye a todos los pueblos de la Quebrada
Alta y Puna.
El evento se realizó en Infinito por Descubrir con
transmisión a través de una plataforma virtual para garantizar la participación
de empresas internacionales, representando un gran avance en una de las 23
obras que integran este proyecto de Gestión Integral de Residuos que
cofinancian el BEI, la Comunidad Europea y el Gobierno de Jujuy.
Acompañaron a la Ministra Zigarán, Susana Amador,
coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU-BEI, Gabriela
Albornoz presidenta de GIRSU S.E. Pablo Bergese, secretario de Calidad
Ambiental, Ana Rodríguez de la Dirección Provincial de Políticas
Socioambientales, Pablo Ramos, de la Secretaría de Modernización y el equipo de
Escribanía de la Provincia para validar el acto administrativo.
"Esta licitación para el Gobierno de la provincia de
Jujuy es muy importante, llegamos a ella después de un largo proceso técnico de
participación pública, desarrollamos diversas acciones de participación abierta
en la Puna junto a comunidades, pobladores, y autoridades municipales"
expresó la ministra de Ambiente y Cambio Climático.
"Nos complace realmente poder llegar a este momento y
garantizar una solución ambiental para la región de la Puna, lo que no sólo va
a permitir una mejora en la logística y en la gestión de los residuos, sino
también proveer a los municipios de la Puna y de Quebrada Alta con equipamiento
y camiones para la mejora de la recolección de residuos, un paso posterior a
esta licitación", finalizó.
El CAP se construirá en Abra Pampa, a unos 9 kilómetros del
núcleo poblacional. Tendrá un relleno sanitario con balsa de lixiviados, una
nave con tratamiento y clasificación de residuos, fosa para recibir los
residuos, oficinas, un centro educativo, sala para capacitaciones, un taller
para el mantenimiento de camiones que transportan la basura, playa de maniobras
y estacionamiento de camiones, una estación de combustible, suministro de agua,
tratamiento y obras de nexo para la interconexión eléctrica y el acceso desde
la ruta.
Esta es la primera obra que se licita en la zona norte y
será el destino final de los RSU acorde a la logística establecida por el
sistema, formado también por otras de menor escala como las futuras Estación de
Clasificación y Transferencia, Mini Estaciones de Transferencia y Puntos de
Acopio. Se tiene previsto un plazo de obra de 18 meses.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario