- 25 de mayo de 2020

Se definió una nueva línea del Plan, denominada “Cerca Tuyo”.
El Gobierno de Jujuy, a través de todas las áreas del Ministerio de Infraestructura, a cargo de Carlos Stanic, definió y ejecuta desde fines de abril el Plan con el que despliega acciones junto a municipios y comisiones municipales del ramal en lo que es la Fase 1 del Plan, que tiene previsto como Fase 2 el trabajo en jurisdicciones de la zona de valles y como Fase 3, las zonas de quebrada y puna.
En el marco de la Fase 1, el Plan trabaja en el ramal jujeño
sumando a tareas de los gobiernos municipales en la mejora del espacio urbano,
con énfasis en espacios comunitarios, calles, canales y arroyos. También, el
Plan inició una nueva línea de trabajo, con el que ya proyecta tareas en varios
puntos del territorio provincial: la de convenios con grupos de vecinos que
aportarán materiales para obras que acordarán con el Ministerio, que ejecutará
las obras.
Un dato del relevamiento y acciones ante eso: cerca del 60%
de lotes adjudicados por sorteos no están habitados, lo que no tiene correlato
con la Ley de Tierras Fiscales, sobre la cual está fundado el Sistema de
Transparencia para la Adjudicación.
Recientemente, se definió una nueva línea del Plan,
denominada «Cerca Tuyo, Infraestructura en tu barrio», con la que trabajará en
acuerdos directos con grupos de vecinos mediante convenios en los que los
ciudadanos aportarán los materiales.
«Cerca Tuyo, Infraestructura en tu barrio»
La nueva fase del Plan Cerca tuyo refiere a obras entre
vecinos y el Estado provincial. Serán convenios con centros vecinales o grupos
de vecinos para obras de cordón cuneta, red de agua, veredas, red de cloacas,
equipamiento urbano (como bancos, bici-sendas, bebederos, cestos de basura,
etc.), badenes, trabajo sobre canales, pasarelas, entre otras, todo con el
aporte de materiales por parte de vecinos. El Ministerio, por su parte,
realizará el proyecto de obra, el cómputo, brindará la mano de obra (ya sea por
administración o mediante cooperativas), el seguimiento de obra y maquinaria
propia que se requiera.
Los convenios ya se están proyectando junto a vecinos de
distintos barrios de la capital provincial y le siguen más de distintas
ciudades de toda la provincia.
«Cerca Tuyo, la Provincia en tu ciudad»
En su línea inicial, que implica acuerdos con los gobiernos
locales, el Plan Cerca Tuyo ya desplegó trabajos en Fraile Pintado, Calilegua ,
La Esperanza y San Pedro, y acordó tareas con Rodeíto, la Mendieta, Libertador
Gral. San Martín, Yuto, Santa Clara y El Piquete, siguiéndoles El Fuerte, El
talar, Vinalito y Palma Sola.
Una vez logrados grandes avances en San Pedro, La Esperanza
y Calilegua (ver en http://prensa.jujuy.gob.ar/2020/05/17/cerca-tuyo-la-provincia-en-tu-ciudad-nuevos-relevamientos-y-avances-en-el-ramal/
), el Plan avanzó y proseguirá esta semana en los trabajos de reperfilado,
nivelación y enripiado en todo el sector Nueva Ciudad de la ciudad de San Pedro
y en 32 cuadras en la ciudad de Fraile Pintado, donde también realizó otras
tareas anteriormente (ver en
http://prensa.jujuy.gob.ar/2020/05/05/cercatuyo-la-provincia-en-tu-ciudad-inicio-obras-en-fraile-pintado/
y en http://prensa.jujuy.gob.ar/2020/05/22/despliegue-del-plan-hidrico-provincial-y-avances-con-cooperativas-con-el-plan-cerca-tuyo/
). Las obras continúan también en el Centro Integrador Comunitario de La
Esperanza y en Calilegua las intervenciones se plasmaron en el Hospital y en
diferentes barrios donde se realizaron apertura de calles, nivelados,
enripiados y limpiezas y desmalezados.
En ocasión de más relevamientos, funcionarios del Ministerio
de Infraestructura recorrieron las localidades de La Mendieta, Rodeíto, Santa
Clara y El Piquete, donde junto a los intendentes y los comisionados
municipales planificaron acciones, mayoritariamente para reforzar la tarea
contra el problema del dengue. En dichas
ciudades, se abordarán las necesidades
en materia de espacio público e infraestructura urbana que permitan el óptimo
funcionamiento de los desagües, como también se mejorarán las calles con
perfilado, nivelado y enripiado y se aportará disponibilidad de camiones y
maquinaria para logística junto a los municipios que incentive que las
familias, al interior de sus hogares, cumplan con su responsabilidad ante la
problemática.
En los recorridos de planificación de acciones en el ramal,
en los que funcionarios de Energía, Planificación, Infraestructura, Vialidad,
Hídricos, IVUJ, Agua Potable, Transporte, Ordenamiento Territorial y Vivienda e
Inmuebles, estas dos últimas Secretaría y Dirección Provincial,
respectivamente, constataron que cerca del 60% de lotes fiscales que fueron
adjudicados no están habitados, ante lo que también se acordaron acciones como
más reuniones de refuerzo de conocimiento, por parte de las familias que fueron
adjudicadas, de la ley de Régimen de Tierras Fiscales (que obliga a habitar el
inmueble en un plazo de 90 días), la
valorización de que el Estado invirtió en infraestructura de servicios básicos,
y otras.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario