- 17 de octubre de 2019

Un grupo internacional de destacados chefs y periodistas especializados en gastronomía visitaron Jujuy en el afán de conocer los innumerables productos locales que identifican la gastronomía regional y comprobar la calidad de los platos elaborados.
Los chefs llegaron a la provincia luego de participar de la
entrega de los Latin America´s 50 Best Restaurants, galardón considerado «el
Oscar» de la gastronomía y que se desarrolló en la Usina del Arte, en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Invitados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y
la Secretaría de Gobierno de Turismo de Nación – Plan CocinAR-, luego de
visitar la ciudad de Iguazú, llegaron a Jujuy siendo recibidos por el ministro
Federico Posadas, y la directora provincial de Productos, Sandra Nazar, siendo
también anfitriones los chefs jujeños Walter Leal y Yiyo Arias, para cumplir
luego un recorrido por los Valles y la Quebrada de Humahuaca.
El grupo estuvo integrado por los periodistas especializados
en gastronomía Issa Plancarte (México, editora de Elle, Life & Style,
Travel+Leisure México); Liliana López (USA, editora Food & Wine en
español); Mauricio Silva Guzmán (Colombia, Editor en Jefe revista BOCAS,
columnista diario El Tiempo y revista Don Juan); Jesús Sánchez (España,
propietario de Cenador de Amós, en Cantabria, reconocido 2 Estrellas Michelin y
3 Soles Repsol); y Alberto Fernández Bombín (España, periodista y propietario
de la Taberna «Asturianos» de Madrid).
Al arribo, visitaron El Carmen y llegaron a la finca San
Ignacio, en Las Pircas, recibidos por los anfitriones Patricia y Horacio
Macedo, donde disfrutaron de un Menú Gaucho para reconocer el sabor de las
carnes asadas, tamales, quesillos, empanadas, buñuelos con miel de caña, además
de compartir el momento con el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y
su esposa, doctora Tulia Snopek.
En referencia a la particular visita, el Mandatario
Provincial enfatizó que «este es el camino para poner a Jujuy como un destino
turístico gastronómico de primer nivel», a la vez de sostener que «Jujuy no es
sólo paisajes, también atesora un multiplicidad de expresiones culturales y la
gastronomía es la máxima expresión cultural de un destino turístico».
El grupo siguió viaje hacia la Quebrada de Humahuaca hasta
el pueblo de Huacalera, donde se alojaron, y en el camino pararon en la
localidad de Tumbaya donde los guías locales los interiorizaron de la historia
de la iglesia, del Siglo XVII, y de lo que significa la peregrinación al
Santuario de Punta Corral en Semana Santa.
La segunda jornada los llevó hasta las Salinas Grandes -una
de las Siete Maravillas Naturales de Argentina- y visitaron la mina de sal «La
Esperanza, donde Ariel Alancay les mostró el proceso de la «cosecha de sal» y
la vida de los salineros mientras saboreaban un té de hierbas de la zona.
Para el mediodía, regresaron a Purmamarca para almorzar en
el hotel El Manantial del Silencio, donde Sergio Latorre preparó un menú de
estación con productos locales y vinos de extrema altura, compartiendo mesa con
bodegueros de la Quebrada de Humahuaca con quienes se interiorizaron por los
particulares vinos de la región.
La tarde los sorprendió recorriendo el pueblo de Purmamarca
y el Paseo de Los Colorados para de allí partir hacia Posta de Hornillos, lugar
donde el chef Walter Leal los interiorizó del Proyecto Mayma, que lleva
adelante con técnicos del lugar, para luego regresar a Huacalera y retornar al
día siguiente a Buenos Aires.
Por su parte, el ministro Posadas señaló que «ellos
rescataron no solo la variedad de nuestras comidas sino también la calidad y
multiplicidad de productos y los vinos, además de reconocer la calidad de
nuestros cocineros, que combinan todos esos elementos y hacen platos de
excelencia», concluyó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario