- 25 de marzo de 2024

El CINDAC presentó informe sobre su labor durante el 2023, con altos índices de eficacia en la búsqueda y hallazgo de personas denunciadas como desaparecidas.
El informe abordó los principales logros y desafíos del
Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desaparición y Extravío de
Mujeres, Niños, Niñas, Adolescentes y Personas de la Diversidad (CINDAC),
creado por Ley 6.185 en el año 2020 y que es un hito a nivel nacional.
La presentación del informe contó con la presencia de la
presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el
Respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro; el titular de Ministerio Publico
de la Acusación, procurador General Sergio Lello Sánchez; el ministro de
Seguridad, Guillermo Corro; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos
Humanos, Normando álvarez García; la ministra de Educación, Miriam Serrano; el
Secretario de Salud Mental, Agustín Yécora, en representación del Ministerio de
Salud; el director Provincial de Prensa, Matías Angulo, y la directora de
Comunicación Digital, Yanina Carrasco, ambos en representación de la Secretaría
de Comunicación; y el director Provincial de Infancias, Mario Vacaflor, en
representación del ministerio de Desarrollo Humano.
Resultados de Búsquedas de Personas durante el año 2023
Durante este período, el CINDAC llevó a cabo 678 búsquedas,
abarcando mujeres, niños, niñas, adolescentes y personas de la diversidad. De
este total, 674 personas fueron habidas, lo que muestra la eficacia de los
esfuerzos reunidos para encarar cada búsqueda.
Dentro de las 678 denuncias informadas se detallan que
existen 508 denuncias de desapariciones de personas que no tenían legajo o
denuncias anteriores, y 170 denuncias de personas que ya habían sido buscadas
anteriomente.
Entre las personas buscadas, 474 fueron mujeres y 204
varones, lo que evidencia la diversidad de casos abordados.
En lo que va del año, se recepcionaron 133 denuncias que
activaron las búsquedas correspondientes con un 100% de eficiencia, esas
búsquedas tuvieron resultados positivos con 133 personas habidas. Dentro de las
133 denuncias informadas se detallan que existen 78 denuncias de desapariciones
de personas que no tenían legajo o denuncias anteriores.
Por lo que encontramos 55 denuncias repetidas. Por otro
lado, el informe destaca también las búsquedas realizadas desde su creación
hace tres años, periodo en el que CINDAC realizó un total de 2048 denuncias y
búsquedas, de las cuales 2044 fueron habidas y 4 búsquedas continúan activas.
Dentro de las 2048 denuncias informadas se detallan que existen 1606 denuncias
de desapariciones de personas que no tenían legajo o denuncias anteriores. Por
lo que se encontraron 442 denuncias repetidas.
Es así que el CINDAC demostró su capacidad para coordinar
esfuerzos y realizar búsquedas exitosas en diversas circunstancias. Haber
logrado la localización de prácticamente la totalidad de las personas buscadas
indica que el camino para resolver este tipo de situaciones es el trabajo
conjunto, coordinado y comprometido que se trazó como meta al momento de la
creación del organismo.
El modelo de actuación único del CINDAC, que se conforma por
varias entidades gubernamentales fue reconocido por organismos nacionales e
internacionales, tales como Missing Children. También la embajadora de Chile en
Argentina, quien elogió el avance normativo, destacando la implementación del
CINDAC como una política única en su género.
De esta forma, el CINDAC se consolida como un referente en
la búsqueda de personas desaparecidas, poniendo a Jujuy a la vanguardia y
recibiendo el respaldo de la comunidad y organismos internacionales.
LA CONFORMACIóN DEL CINDAC
El Comité Directivo del organismo se conforma por el Consejo
Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades,
Ministerio de Seguridad, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Humano,
Ministerio de Gobierno y Justicia y Titular del Ministerio Público de la
Acusación. Esta diversidad de miembros refleja la colaboración entre diferentes
entidades gubernamentales y especializadas en la búsqueda y actuación en casos
de desaparición, proporcionando una perspectiva integral y coordinada en la
resolución de estos casos.
En la oportunidad, y acorde a las facultades que otorga la
Ley 6.185, la presidencia del CINDAC hizo extensiva la invitación al Ministerio
de Educación de la Provincia, que por primera vez participó de un reunión del
Comité Directivo, y brindó aportes cruciales para prevenir y abordar las
desapariciones desde una perspectiva intersectorial que incluya al ámbito
educativo.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario