- 11 de mayo de 2019

Concientizando a los ciudadanos.
Por este motivo recibieron, en sala de reuniones del cuerpo
a Eduardo Medina, ciudadano que permanentemente realiza acciones en beneficio a
personas con discapacidad, a quien le
entregaron una importante cantidad de calcomanías para comenzar lo antes
posible con la campaña.
La idea es dar cumplimiento a la ordenanza 7063/17, que
estipula que el que estacione su vehículo y obstaculice la cualquier modo,
total o parcialmente, zonas de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad
y/o frente de vados o rampas de acceso para personas con discapacidad o con
movilidad reducida, ubicada en veredas, ramblas, edificios públicos y privados,
serán sancionado con la multa de 200 a 400 Unidades Fijas (200 a 400 UF).
Al respecto, la concejal Patricia Moya manifestó “estamos
abocados en una campaña junto al señor Medina para realizar junto a los vecinos
de la ciudad. La idea es ponerse en el lugar de otros para ver lo que sufre una
persona con discapacidad en la calle, o una familia que lleva a su hijo en un
cochecito y que no puedan cruzar las calles con seguridad porque hay vehículos
que no estacionan en los lugares que corresponden. Es por ello que desde el
concejo vamos a colaborar colocando los stikers en los vehículos mal estacionados”.
Asimismo, agregó que “en esta acción vamos a pedir
colaboración a los centros vecinales,
debemos tomar conciencia a veces la vida nos pone a prueba a nosotros o
a algún familiar y es ahí donde se da cuenta de la situación que atraviesan aquellos
que poseen una discapacidad motriz, es por ello que la solidaridad entre todos
es el pilar para que juntos construyamos una sociedad justa”.
Por su parte, Eduardo Medina, afirmó que “fue muy importante
la reunión mantenida con los concejales para tratar la problemática de la
obstrucción de las rampas, es por ello que vamos a lanzar una campaña de
concientización que va a consistir en colocar calcomanías en los vehículos que
se encuentren mal estacionados tapando las rampas, a modo de concientización,
para que la población tome dimensión del perjuicio que causa con estas acciones
a las personas con movilidad reducida”.
Por último, Medina agregó: “la leyenda de las calcos expresa
“Yo Tape una Rampa” y también manifiesta “Hoy por mi mañana por todos”, esto es
así, porque nadie sabe si puede tener un problema de movilidad en el futuro,
esto debe ayudar a que construyamos juntos una sociedad más solidaria y que
tengamos empatía hacia los demás”, finalizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario