- 06 de noviembre de 2023

El juicio por el femicidio de Evelin Marlene Farfán Céspede ocurrido en Libertador General San Martín, comenzó hoy 6 de noviembre de 2023, en la Sala de Audiencias de la Oficina de Gestión Judicial.
La víctima, una menor de 16 años de edad, era oriunda de la
localidad de Chamical.
El Tribunal a cargo de la causa se encuentra integrado por
los jueces con función de juicio Dres. María Margarita Nallar–presidente de
trámite-, Claudia Cecilia Sadir y Luciano Yapura; secretaría a cargo de la Dra.
Amalia Vicinguerra.
El enjuiciado es José Alejandro Méndez, quién se encuentra
acusado por la supuesta autoría del delito de “Homicidio agravado de una mujer
cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género
(Femicidio) y con alevosía”.
Acusación
Según la requisitoria de la Fiscalía, el ilícito ocurrió el
pasado 14 de octubre de 2022 en horas de la tarde, cuando el acusado José
Alejandro Méndez previo acordarlo con la menor Evelin Marlene Farfán Céspede,
se encontraron en la Terminal de ómnibus de Libertador General San Martin.
Luego, tras dirigirse a pie ambos por la zona urbana de la
ciudad mencionada, llegaron a un predio que posee la empresa Ledesma, donde
existe una construcción en desuso conocida como “El Chorro” y/o “La Usina”.
En el lugar, por razones que se desconocen, José Alejandro
Méndez valiéndose de distintos objetos contundentes (válvula de hierro, trozo
de elemento de construcción, palos) que se encontraban en el lugar procedió
agredir físicamente a Evelin Farfán Céspedes, propinándole golpes en distintas
partes del cuerpo ocasionando que la menor sufra un traumatismo encéfalo
craneano derivando en la muerte de la misma.
Finalmente, Méndez arrojó el cuerpo de la adolescente en una
pileta de cemento en desuso que se hallaba en el lugar.
Primera Audiencia
En el inicio de la primera audiencia el Tribunal preguntó al
acusado José Méndez si brindaría declaración, a lo que se negó. Posteriormente
comenzó la declaración testimonial de 10 personas, del total de 27 citadas para
el juicio.
Como fiscal se desempeña el Dr. Ernesto Lían Resúa y como
cofiscal el Dr. Sergio Marcelo Cuellar; quienes presentaron los hechos
delictivos que derivaron en el presente juicio y adelantaron que solicitarán la
pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta para el enjuiciado,
demostrando su responsabilidad directa durante las audiencias.
La querella está representada por el Dr. Julián Martín
Palmieri, por el padre de la víctima, y los Dres. Miriam Valdez y Leonardo
Fernández, abogados del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género,
por la madre de la víctima.
Los querellantes adelantaron al Tribunal su solicitud de
pena para el acusado, adhiriéndose al pedido de prisión perpetua solicitado por
la Fiscalía.
En tanto, la defensa técnica del acusado, ejercida por el
Dr. Juan Pablo Canetti, Defensor Público Penal, perteneciente al Ministerio
Público de la Defensa Penal, reconoció la existencia del hecho, aunque
consideró necesario analizar la evidencia y adecuar el debate según la
producción de las pruebas de manera objetiva.
El juicio continuará el próximo 10 de noviembre del año en
curso, con la citación de 10 testigos más.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario