- 12 de julio de 2021

El Gobernador de la Provincia puso en marcha las obras de infraestructura destinada a la zona franca de Perico, que se encamina a constituirse en un nuevo polo de desarrollo comercial, económico y social para todos los jujeños y la región.
Gerardo Morales encabezó el acto de firma del acta de inicio
de obras correspondientes a la zona franca de Perico, proyecto que se
constituye en una causa de todos los jujeños y, al mismo tiempo, una verdadera
oportunidad de crecimiento.
La ejecución del proyecto demandará una inversión de
$460.000.000 en un plazo de 12 meses. En un predio de 54 hectáreas, se ubicarán
en una primera etapa 68 parcelas de 5.000 m2 cada una de ellas, a efectos de
destinarlas a la radicación de empresas e industrias. Accesos al predio,
controles de ingreso y egreso, pavimentación de avenida principal, casilla y
báscula para camiones, edificios para oficinas aduaneras y administrativas,
depósito para mercadería, playones de estacionamiento, servicios de agua, luz,
gas, fibra óptica y tratamiento de residuos cloacales; redes de incendio,
cercado perimetral y arbolado. También se prevé áreas para zona aduanera
primaria y zona aduanera mayorista.
Estuvieron presentes los ministros de Infraestructura,
Carlos Stanic; de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; y de Desarrollo Económico
y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el presidente del Ente de
Administración de Zonas Francas, Martín Luque; el presidente de Jujuy Energía y
Minería Sociedad del Estado - JEMSE, Felipe Albornoz; el titular del Ente
Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Alejandro Civetta;
funcionarios del gabinete provincial, intendentes de distintas jurisdicciones
municipales, la senadora nacional Silvia Giacoppo, los diputados nacionales
Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti, el jefe del bloque Cambia Jujuy en la
Legislatura, Alberto Bernis; y el presidente de la bancada de diputados del
Frente Primero Jujuy, Gaspar Santillán; ejecutivos de la empresa Wichay
Servicios a cargo de las obras y representantes del sector privado.
“La zona franca es fruto del esfuerzo de muchos hombres y
mujeres”, sostuvo el gobernador y recordó que “en la gestión de Mauricio Macri
logramos las autorizaciones correspondientes”. Además, anticipó que en el curso
de los próximos dos o tres meses se pondrán en marcha las obras de la zona
franca de venta minorista de La Quiaca. “La zona franca de Perico es para
nuestra producción y exportación, con importantes beneficios impositivos para
el comercio exterior”, precisó y entre otros beneficios para la región destacó
que “también se potenciará el parque industrial de Perico”.
Indicó que en un año no sólo se dispondrá de la obra, sino
también se podrá operar la zona franca. “Esto va en línea con la gran
transformación de la matriz productiva”, comentó y remarcó que “esto es más
desarrollo para una provincia que necesita de estos proyectos e inversiones”.
“Mientras más empresas se radiquen en Jujuy, más trabajo
generaremos y eso es clave para combatir la pobreza y el desempleo”, expresó y
subrayó que “este es el desafío que tenemos como pueblo que eligió vivir en paz
y sobre la base del respeto”.
En tanto, Luque recordó que Jujuy había perdido las dos
zonas francas, “pero gracias a la gestión de Gerardo Morales, Carlos Haquim y
Alberto Bernis se pudo recuperarlas para los jujeños”, acotó.
Dijo que la zona franca es “una oportunidad de crecimiento”
y apuntó que “este espacio permitirá que los empresarios puedan desarrollarse y
dependerá de ellos aprovechar esta oportunidad”.
A su turno, Albornoz dijo que “llegó el momento de poner en
marcha esta obra que implica una gran importancia estratégica para Jujuy” y
puntualizó que “este proyecto representa amplios beneficios impositivos y
globales para la región”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario