- 04 de junio de 2021

El Gobernador de la Provincia rubricó el acta de inicio de obras correspondientes al nuevo edificio para el Secundario Nº 41 de Santo Domingo, espacio que asegurará educación de calidad a jóvenes de dicha localidad.
Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina,
pusieron en marcha la construcción del edificio para el Secundario Nº 41 en
Santo Domingo, concebido para evitar el traslado de estudiantes hacia Perico,
Monterrico y El Carmen, materializando así el objetivo de garantizar igualdad
en el acceso a un proceso formativo de calidad y adecuado a los nuevos
desafíos.
El proyecto contempla un edificio de dos plantas con hall de
ingreso, hall principal, dirección y vicedirección, secretaría, sala de
profesores, sanitarios para docentes y personal, sala de red y carga de datos,
portería, sanitarios para alumnos y personas con discapacidad, biblioteca,
laboratorio, sala multimedia, salón de usos múltiples, de actos y comedor; sala
de lactancia, galería, terraza y ascensor.
También estuvieron presentes la senadora nacional, Silvia
Giacoppo; la directora de la institución educativa, Silvina Mealla;
funcionarios del gabinete de Educación y legisladores, entre otros.
“El nuevo colegio permitirá morigerar gastos y aliviar
economía hogareña, ya que evitará el traslado de los estudiantes a otras
ciudades”, indicó Morales.
Puntualizó que “llevamos aproximadamente 30 obras iniciadas”
y anticipó que “cada semana, hasta fin de año, estaremos poniendo en marcha
construcciones de edificios educativos”.
Recordó que cuando desempeñaba el rol de senador nacional,
los alumnos recibían clases en instalaciones del centro vecinal, “lo que habla
a las claras de la necesidad de disponer de una nueva escuela secundaria”,
acotó.
Por otra parte, señaló que “estamos transformando la energía
solar en educación, por eso esperamos contar con la autorización del gobierno
nacional para ampliar la capacidad productiva del complejo fotovoltaico
Cauchari en 200 Mw y llevarlo a un total de 500 Mw”.
Cabe destacar, que la obra se encuadra en el Programa de
Mejoramiento y Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE) que cuenta con
financiamiento de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE), compromiso que se paga con la
renta obtenida de la venda de energía renovable que genera la planta
fotovoltaica Cauchari.
El edificio de Santo Domingo, es uno de los 258 a construir
en distintos puntos de la provincia, a los que se agregan 700 edificios a
reparar, 2 mil kilómetro de conectividad, equipamiento de última generación a
incorporar y las instancias de capacitación docente, cuya concreción demandará
una inversión de 307 millones de dólares.
Calsina, en tanto, destacó que “la consigna es que la
educación tiene que ser de calidad y para ello avanzamos en la actualización y
rediseño de contenidos, como así también en la capacitación de los docentes y
la mejora integral de las condiciones edilicias, revirtiendo así años de
desinversión”.
Subrayó que “a medida que avancemos con la construcción de
los edificios escolares, podremos continuar con el fortalecimiento de la
jornada ampliada, destinando más tiempo a una educación adecuada a los tiempos
que vivimos” y agregó que “la revolución tecnológica mundial generó nuevas
alternativas económicas relacionadas con el campo digital, las energías
renovables, el cuidado ambiental y una serie de rubros, entre ellos el litio”.
“Nuestra responsabilidad es preparar a los jóvenes para ese
futuro que ya casi es un presente”, completó la ministra.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario