- 30 de noviembre de 2020

Gerardo Morales puso en marcha la construcción del edificio de la Escuela Secundaria Rural Virtual N° 3 de la comunidad de Cangrejillos, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).
“Esto es verdadero principio de igualdad, garantizando
accesibilidad a la mejora calidad educativa a todos los jujeños, vivan donde
vivan”, manifestó el mandatario, quien además aseveró que “esto también es
cimentar la cultura del esfuerzo y el trabajo”.
Emplazado en inmediaciones de la Ruta Provincial Nº 69,
sobre el acceso sur al pueblo, el edificio fue proyectado desde criterios de
funcionalidad, eficiencia y flexibilidad, con bajo impacto ambiental. A partir
de estos postulados, dispondrá de salón multimedia y comedor, sanitarios para
alumnos y personas con discapacidad, cocina, albergue docente, sanitario
docente, dirección y secretaría y patio.
En materia de eficiencia, el asoleamiento adquiere un rol de
preponderancia, con miras al empleo de energía solar aplicada a la generación
de electricidad o para calentar agua mediante un colector solar. También se
prevé recibir la mayor cantidad de luz solar para disminuir el consumo de
electricidad.
Acompañaron al mandatario, la ministra de Educación, Isolda
Calsina; el comisionado municipal, Simón Puca; el director de la institución
educativa, Alfredo Olaguivel; ejecutivos de la empresa constructora,
funcionarios, legisladores y delegaciones escolares con sus respectivos
abanderados y escoltas.
Tras rubricar el acta de inicio de obra, Morales trazó un
repaso del proceso de definición del nuevo modelo educativo para Jujuy,
refiriendo que “llegamos a este momento tras transitar un camino de 4 años”.
Planteó el valor estratégico que adquiere el complejo
fotovoltaico Cauchari que desde septiembre vende energía limpia al país y cuya
renta será volcada a cubrir el crédito educativo por 307 millones de dólares contraído
ante la CAF y el BCIE.
Apuesta al futuro y al progreso
“Cauchari estará en toda la provincia y por lo tanto en el
corazón de todos los jujeños”, remarcó para luego apuntar que “la renta de
planta solar que será de 1.200 millones de dólares en 20 años y arrojará
ganancias líquidas para la provincia de 500 millones de dólares”, fondos con
los que se construirán salas maternales, salas de nivel inicial, escuelas
primarias y escuelas secundarias y edificios para el nivel superior. A la
fecha, están licitadas 38 escuelas y hasta abril se iniciarán 102 edificios.
Siguiendo con el crédito educativo, detalló que se acordó
con la CAF una operatoria por 240 millones de dólares, de los cuales ya fue
asignado el primer tramo de 100 millones. En tanto, con el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se estableció un financiamiento
de 67 millones de dólares.
Explicó que “estamos ejecutando los primeros 100 millones de
dólares de CAF, ahora comenzarán a ejecutarse los 67 millones de dólares del
BCIE y luego los 140 millones restantes de CAF”, en la construcción de 258
edificios educativos y la reparación integral de 338 escuelas.
“Consideramos que la mejor decisión es apostar al futuro y
al progreso, entendiendo que esta revolución educativa permitirá ampliar
matrícula, incrementar contenidos, multiplicar las orientaciones y afianzar la
jornada a extendida”, recalcó.
Estos medios permitirán además el reequipamiento de los
establecimientos educacionales y la instalación de 1.200 Km de fibra óptica,
800 Km de radio enlace y antenas de conectividad, como así también desarrollar
el componente de la formación docente que surgió del debate por el Pacto Social
por la Educación.
Impacto en el campo laboral
En otro orden, Morales indicó que se encuentran licitadas 27
obras de escuelas y al mes de abril se prevé tener 102 edificios en
construcción, lo que acusará un efecto multiplicador en la generación de
trabajo.
En este sentido, puntualizó que “por cada escuela hay un
promedio de 40 trabajadores, es decir que ocuparemos 4 mil trabajadores en
abril, con prioridad de mano de obra local, porque la gente de cada lugar hará
las cosas con el corazón, puesto que estas obras son para el pueblo”.
Estimó oportuno reivindicar la “unión de la comunidad de
Cangrejillos que no registró caso alguno de COVID-19, “lo que refleja la
disciplina y el compromiso colectivo”, destacó.
Más y mejores escuelas en Jujuy
Calsina, en tanto, resaltó que “en este acto ratificamos la
voluntad de hacer más y mejores escuelas en toda la provincia” y añadió que
“seguimos construyendo sueños, a partir de una obra que significará progreso”.
Aseveró que inversiones de esta naturaleza “tendrán
resultado en actuales y futuras generaciones, con más oportunidades de vida” y
afirmó que “ellas merecen el esfuerzo”.
Recordó que en 2018 “conseguimos la escuela rural para esta
comunidad” e indicó que esta institución “es muy importante no sólo por su
matrícula, sino también por su pujanza y sus logros, lo que nos hace sentir
orgullo”.
Simón, a su turno, dijo que “niños y jóvenes conforman el
futuro de Cangrejillos” y por eso los instó a “seguir adelante”.
Además, recalcó que “iniciar esta obra es una muy buena
noticia, más ahora que transitamos tiempos en los que falta el trabajo”.
Por otra parte, Olaguivel expresó en nombre de la comunidad
educativa su agradecimiento “por la decisión política adoptada por el
gobernador de impulsar e iniciar la construcción del establecimiento” y apuntó
que “trabajamos con 35 alumnos, no sólo de Cangrejillos, sino también de otros
lugares distantes”.
Finalmente, planteó la importancia de hacer frente al
desafío de garantizar herramientas que permitan la continuidad de la formación
de quienes egresan en Cangrejillos.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario