- 14 de octubre de 2024

Con el objeto de definir las implicancias del Decreto Presidencial N° 888/2024 y las medidas que adoptarán las provincias argentinas, se convocó a una Asamblea Extraordinaria del COFEMA, para este miércoles por la mañana.
Las autoridades ambientales que integran las Comisiones de
Bosques Nativos y Asuntos Legales analizaron las implicancias del reciente
Decreto Presidencial N° 888/2024 que disuelve el fideicomiso del Fondo de
Bosques Nativos y convocaron a una asamblea extraordinaria que se realizará
este miércoles, donde se espera que las provincias adopten una posición unánime
de rechazo al Decreto y se solicite la restitución del fideicomiso citado.
Con una convocatoria de urgencia se concretó la reunión
conjunta de las Comisiones de Bosques y la de Asuntos Legales del Consejo
Federal de Medio Ambiente (COFEMA), para manifestar la preocupación por la
disolución de la herramienta del fideicomiso que contiene los fondos destinados
a las provincias y a los titulares de bosques para su protección y manejo
sostenible. Según expresaron, esta disposición generará enormes perjuicios en
todas las jurisdicciones porque evitará que a muchas de ellas lleguen los fondos.
Además consideraron que este fideicoiso –a diferencia de los otros dos
fideicomisos que fueron eliminados en el Decreto 888/24, el de emergencias y el
de Progresar- si funcionó desde su creación, contiene hasta el momento
alrededor de 15.800 millones de pesos y es donde se conservan los fondos para
derivarlos a las provincias, una vez que estas han cumplido con todos
requisitos exigidos en la normativas vigente.
Presidieron la reunión conjunta, la ministra de Ambiente y
Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, actual titular de la Comisión de
Bosques del COFEMA, y Gustavo Mercado (San Juan), quien preside la Comisión de
Asuntos Legales. Estuvieron presentes también, el presidente y vicepresidente
del COFEMA, Martin Recaman (Misiones) y Carlos Salmoiraghi (Santiago del
Estero), respectivamente. Además, el director de Bosques y Manejo y Uso del
Suelo de Jujuy, Javier Albanesi, y los representantes de casi la totalidad de
las provincias argentinas.
“La disolución del fideicomiso del Fondo de Bosques Nativos
significa una enorme preocupación para las provincias, porque implicaría
quedarnos sin una herramienta financiera que garantizaba proteger los fondos
destinados a los bosques nativos”, declaró la ministra Zigarán, quien preside
la Comisión de Bosques del COFEMA y consideró que significa una medida
regresiva y de alto impacto en un contexto de crisis climática que se ve
agravada por la crisis por pérdida de biodiversidad. “Perder bosques en
Argentina -agregó- sólo contribuirá a agravar esas crisis, pero además tiene un
enorme impacto en términos economómicos para las provincias porque el 030 % de
la ley contribuiye a fortalecer a las Unidades Gestión de Bosques Nativos,
mientras que el 70 % iba a los titulares de bosques nativos que se presentan a
las convocatorias lanzadas desde el Ministerio”.
La funcionaria jujeña refirió que durante la reunión “se
hizo un análisis jurídico de las implicancias de la eliminación del
fideicomiso, y las diferentes lesiones que provoca el Decreto en términos de
impactos económicos y sociales, en cuanto a la pérdida de fuentes de trabajo de
equipos técnicos, además de que se verán afectados propietarios de espacios con
bosques nativos; y comunidades campesinas y originarias que recibían fondos de
la Ley de Bosques”. En el mismo sentido detalló que la eliminación del
fideicomiso va a generar que los escasos fondos de la Ley de Bosques pierdan
poder adquisitivo y, además, que se pierdan de un año a otro, “lo que
significará que muchas provincias se queden sin acceso a ellos, resultando
también un grave peligro y una amenaza para la política de conservación de los
bosques nativos y su manejo sostenible”, declaró Zigarán.
Dijo también que “todas las provincias coincidimos en la
gravedad de este Decreto que vulnera principios ambientales como el principio
de no regresividad, el derecho a vivir en un ambiente sano, y la ley de
presupuestos mínimos para la conservación y el enriquecimiento de los bosques
nativos”.
En este sentido, precisó que se convocó a una asamblea
extraordinaria para este miércoles, a las 10 horas, para definir las
implicancias del Decreto y las medidas que se adoptarán para tratar de revertir
esta decisión del Gobierno Nacional.
La titular de la cartera ambiental de Jujuy dijo finalmente
que “la disolución del fideicomiso del FOBOSQUE es una decisión unilateral que
no fue consultada con las provincias que son coadministradoras del Fondo de
Bosques, pero es además arbitraria, inconstitucional, y contraria a derecho,
porque desconoce el rol de las jurisdicciones y lesiona las autonomías
provinciales, además de vulnerar el objetivo de la Ley 26331 para preservar los
bosques nativos”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario