- 03 de mayo de 2020

El Plan Cerca Tuyo, la Provincia en tu ciudad, inició obras con maquinaria pesada y cooperativas en San Pedro, donde arrancó con la Fase 1 del Plan, que se centrará en esta primera etapa en apoyar a los municipios ramaleños.
Este lunes, comenzará con sus intervenciones en Fraile
Pintado y en días posteriores hará lo mismo en Calilegua. Las ciudades de La
Esperanza y Libertador Gral. San Martín, en relevamiento para la Fase 2 del
Plan.
El Gobierno de Jujuy, a través de todas sus áreas y
organismos descentralizados que nuclea el Ministerio de Infraestructura, a
cargo de Carlos Stanic, inició la semana pasada en San Pedro
(http://prensa.jujuy.gob.ar/2020/04/29/plan-cercatuyo-red-de-agua-potable-enripiados-y-nueva-en-el-bo-juan-pablo-ii-de-san-pedro/)
el plan de intervenciones en espacios urbanos que se planteó como refuerzo a
las acciones municipales sobre el espacio público y vial. La Fase 1 completará
su inicio de obras en Fraile Pintado mañana lunes, cuando también realizará
relevamientos en Libertador Gral. San Martín, que será, junto a la ciudad de La
Esperanza, parte de la Fase 2.
En Fraile Pintado la presentación e inicio de obras será
mañana al mediodía. Las acciones del Plan se detallarán durante ese
lanzamiento, aunque el Ministerio informó que –al ser por administración, salvo
las tareas de las cooperativas de trabajo, como limpieza y desmalezado- está previsto que las intervenciones en ésta
y en todas las ciudades donde desembarque el Cerca Tuyo, ronden en torno a
tareas de nivelados, restitución de cursos y canales, restitución de calzadas,
enripiados, movimientos de suelos estratégicos, mejoras en servicio eléctrico,
equipamiento comunitario que pueda construirse en los talleres técnicos y de
oficios de las áreas ministeriales y construcción de redes de agua (esto
último, en el marco de las planificaciones y posibilidades de Agua Potable del
Jujuy S.E.).
Una vez realizada la presentación ante la Municipalidad de
Fraile Pintado, los funcionarios del Ministerio de Infraestructura se dirigirán
a Libertador Gral. San Martín para encontrarse con el intendente, Oscar Jayat;
allí, con visión estratégica e integral, el equipo ministerial diseñará las
intervenciones que decida junto al municipio.
Recursos Hídricos, enfocado en canales y en el trabajo de
cooperativas
La restitución de la sección del «Canal de la Muerte»
derivará en grandes beneficios de desagües para todo San Pedro.
En San Pedro y en el marco del Plan Cerca Tuyo, la Dirección
Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) trabaja en una longitud de 800 metros en
la cabecera del canal conocido como Canal de la Muerte, en barrio Puloy. Allí,
Hídricos realiza la restitución de la sección del canal con maquinaria pesada,
y completa la intervención con limpieza y desmalezamiento.
“En un trabajo mancomunado de todas las áreas del Ministerio
de Infraestructura y de forma articulada con la Municipalidad, estamos
encauzando tareas de infraestructura en zonas urbanas de los municipios”,
enmarcó Guillermo Sadir, director provincial de Recursos Hídricos, que detalló
sobre la obra en San Pedro que “en este caso, el canal tiene una gran capacidad
de desagüe, por lo que su restitución es muy significativa y beneficiosa: es un
canal cercano a la ruta nacional 34 que traspasa la ciduad”. El trabajo
específico para los próximos 15 días, añadió, es el de perfilado, destronque y
seccionamiento, tras lo que se realiza mantenimiento periódico.
También, y como lo hace anualmente por incluirse cada
periodo en el Plan Hídrico Provincial, la Dirección Provincial de Recursos
Hídricos trabaja con cooperativas para el desmalezado, descacharrado y limpieza
de desagües y canales. Lo realiza a través de cooperativas, un total de 27 cuyo
trabajo distribuye en distintos puntos de la provincia donde la tarea suma
significativamente a la lucha contra el dengue.
Esta semana, más cooperativas iniciaron trabajos en San
Salvador de Jujuy, Palpalá y San Pedro. En la capital provincial, cooperativas
trabajan en el desmalezado del sector del Arroyo Las Martas, a la altura del
barrio Luca Arias. En Palpalá, intervienen en el Arroyo El Bajo (a la altura
del B° Belgrano), el Arroyo Huaico Chico y el Arroyo Huaico Grande, a la altura
del B° Ciudadela, de Santa Bárbara A; en esta misma localidad, maquinarias
realizan la reconstrucción de tomas en el sector de Remate Grande. Finalmente, en San Pedro, cooperativas llevan
adelante tareas de limpieza de canales e intervienen el arroyo San Pedro, en
distintos tramos.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario