- 17 de diciembre de 2024

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezaron el acto de presentación oficial del Plan Provincial de Respuesta de Cambio Climático.
El mismo contempla medidas de reducción de gases de efecto
invernadero de cara al 2030 y alcanzar la calificación de carbono neutral rumbo
al 2050.
Dando cumplimiento a una exigencia establecida por la Ley de
Presupuestos Mínimos 27.520, Jujuy se constituyó en la primera provincia en
presentar su correspondiente plan ante la Nación a los efectos de su validación
final, trámite que fue completado satisfactoriamente en noviembre de este año.
El plan define todas las medidas de adaptación que eviten
impactos de eventos extremos derivados del cambio climático, tales como olas de
calor, sequía, inundaciones y eventuales movimientos de remoción de suelos,
entre otros.
En la oportunidad, el gobernador dijo ser un “convencido de
que el cambio climático es real y no es producto de la naturaleza”, sino de “la
acción de los seres humanos”, por eso felicitó “los esfuerzos del equipo de
trabajo que encabeza la ministra Zigarán”.
“Jujuy es una clara referencia en lo que a cuidado ambiental
respecta, perfil que se comenzó a gestar con el gobierno de Gerardo Morales”,
recordó.
Por otra parte, repasó los tipos de clima que tiene Jujuy en
sus diversas regiones e hizo referencia a “los pueblos que viven en ellas,
aprovechando las bondades naturales y desafiando las desventajas climáticas”.
Al respecto, destacó las obras emprendidas desde la
administración provincial “para preservar el patrimonio natural de los jujeños,
como ser redes de agua potable y de cloacas que aportan al cuidado del planeta,
mejorar la calidad de vida de la gente y proyectar un futuro sustentable”.
“El postulado de cuidar el ambiente, guarda estrecha
relación con cuidar a la gente y esta lucha cultural la estamos dando con
convicción”, sentenció.
Estimó oportuno puntualizar, que “los resultados obtenidos
por Jujuy en el campo ambiental, son reconocidos a nivel nacional y sobre todo
internacional” y aseguró que ello “representa un lujo para nuestra provincia”.
“El reconocimiento de afuera, refleja con fidelidad todo lo bueno que se hace
adentro”, comentó Sadir y subrayó que “estamos orgullosos de este gran trabajo
que seguiremos respaldando”.
Tras enfatizar que solo los planes de mitigación de Jujuy, Misiones
y La Pampa fueron aprobados, Zigarán puntualizó que “reafirmamos así el
compromiso de reducir camino al 2030 el 60% de la generación de gases de efecto
invernadero y ser provincia carbono neutral al 2050”.
Asimismo, explicó que “se establecieron medidas trabajadas
en el seno de diferentes mesas sectoriales y son el resultado de un amplio
proceso de discusión, socialización y consenso propiciado por el Consejo Asesor
Provincial en respuesta al Cambio Climático”.
En otro orden, la ministra resaltó que “Jujuy es provincia
modelo en materia de cambio climático, a partir de una sucesión de políticas
activas iniciadas en 2015 y que tienen continuidad a hoy”, y comentó que
“nuestra provincia tiene un patrón de emisión de gases de efecto invernadero
bastante bajo”.
En este sentido, también indicó que “estamos actualizando el
inventario de gases, el cual estará listo en 2025 y permitirá evaluar
cuantitativamente la reducción de gases de efecto invernadero”.
También participaron del acto de presentación, ministros del
gabinete provincial, equipos profesionales y técnicos de la cartera de Ambiente
y Cambio Climático, representantes de sectores civiles, intermedios, privados y
académicos que integran el Consejo Asesor Provincial, legisladores e invitados
especiales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario