- 10 de abril de 2019

Se presentó el Congreso Internacional de Energías Renovables, el cual se realizará los días 24, 25 y 26 de abril en Ciudad Cultural y contará con la participación de exponentes nacionales e internacionales especializados en la materia.
En ese marco, el Gerardo Morales afirmó que a partir de la
sólida decisión política de la provincia en trabajar en el desarrollo de
energías renovables y con la concepción de cuidar el planeta “decidimos
trabajar todos juntos con toda la energía”, para lo cual se promovió la
presencia de especialistas nacionales e internacionales en Jujuy.
“Algunos hechos e hitos que hemos logrado en Jujuy, han
generado una atracción más importante para la provincia”, subrayó.
Recordó que durante el último viaje a China se gestionó un
nuevo financiamiento para la ampliación de la Planta Solar por 200 Mw más, “lo
cual va a generar una ampliación de la matriz productiva y mayores fuentes de
trabajo”, acotó.
Explicó que junto a EJESA y con financiamiento del Banco
Europeo de Inversiones, y la Agencia Francesa de Desarrollo, se está trabajando
un proyecto de 96 Mw más, los cuales “no van a ser vendidos al interconectado,
sino que son para ser consumidos en la provincia”, indicó.
Anticipó que se va a continuar trabajando para avanzar con
más Pueblos Solares, dentro de los cuales se destacan La Ciénaga y El Angosto
entre otros, lo que pone a como referente internacional en el desarrollo de
tecnología que tiene que ver con las energías renovables.
Ponderó el recurso humano disponible en la provincia, como
así también la calidad de la Universidad para la formación de los mismos,
“donde además de la teoría van a poder aprender en terreno, lo que les abre la
puerta para trabajar en cualquier lado del mundo”, puntualizó.
A su turno, el secretario de Energía, Mario Pizarro, resaltó
el importante compromiso y trabajo que lleva adelante la provincia para el
cambio de la matriz productiva y energética, “que tiene que ver con el
compromiso que asumió nuestro país para luchar contra el cambio climático y el
efecto invernadero”.
“Hoy Jujuy no es solamente conocida por su belleza
particular, sino también nos conocen en el mundo por tener una de las mejores
radiaciones, y sobre todo por esta política de Estado de llevar adelante el
cambio de la matriz energética”, sostuvo.
Finalmente, el vicepresidente de la Organización de Técnicos
Internacionales, Miguel Morales, anticipó la presencia de grandes referentes
internacionales y nacional en el Congreso, afirmando que “es un orgullo poder
debatir sobre la energía renovable y sustentabilidad en nuestra provincia”.
“Es la oportunidad de mostrar al mundo la capacidad
intelectual y profesional que tiene Jujuy, tanto en el nivel universitario,
académico, técnico, que para nosotros es de vital importancia y es una
excelente formación teórica y en campo”, concluyó.
Para más información enviar un correo electrónico a
oitecinternacional@gmail.com o a través de
http://infraestructura.jujuy.gob.ar/. La inscripción es totalmente libre y
gratuita.
Acompañaron la presentación, el titular de JEMSE, Carlos
Oehler; el Jefe de Operaciones de EJESA, Ernesto García; la legisladora del
PARLASUR, Norma Aguirre; el Coordinador de Vinculación Tecnológica de la UNJu,
Marcelo Anic; el presidente de la SUSEPU, Héctor Simone; el representante del
CFI, Marcelo Abraham, autoridades provinciales e invitados especiales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario