- 12 de junio de 2020

Cualquier recipiente que acumule agua favorece la cría del mosquito transmisor.
El dengue, enfermedad que mantiene en estado de emergencia a Jujuy, se transmite a través del Aedes aegypti que también puede infectar a las personas de Zika y Chikungunya. Por ello, el descacharrado es la medida más efectiva para garantizar que disminuya su reproducción, ya que los huevos de este insecto pueden permanecer en buenas condiciones durante el invierno y convertirse en larvas en un mínimo de agua estancada con el regreso de la primavera.
De este modo, el Ministerio de Salud recuerda que deben
descartarse de las viviendas todos los elementos en desuso y a la intemperie
que puedan contener agua: baldes, tachos, latas, tanques, cubiertas, botellas,
macetas, chapas, cartones, tapas de gaseosas, juguetes y cualquier otro por
pequeño que sea. Así también, es fundamental la limpieza de canaletas y el
desmalezado de patios, jardines y terrenos baldíos.
En este trabajo conjunto, los agentes sanitarios continúan
con los operativos casa por casa, solicitando el aporte de los vecinos que, de
negar la colaboración podrían cumplir una pena de entre 6 meses y 2 años de
prisión por afectar la salud pública.
La lucha contra el dengue, incluye también la consulta
inmediata ante la aparición de síntomas como fiebre de 38 grados o más,
cefalea, dolores musculares, de huesos y detrás de los ojos, reiterando que
puede afectar a personas de cualquier edad y que su tratamiento requiere de
aislamiento ya que un infectado puede representar un riesgo para su propia
familia y comunidad porque un mosquito sano que lo pique será a su vez
transmisor de la enfermedad de manera rápida y silenciosa.
El último reporte de la Subdirección Provincial de
Epidemiología da cuenta que la Provincia registra un total de 4709 casos de los
cuales 2730 se encuentran en San Pedro; 721 en Yuto; 355 en Monterrico; 347 en
Fraile Pintado; 132 en Libertador y 115 en San Salvador (incluyendo Reyes y
Lozano con 1 caso cada una). En tanto, Perico cuenta con 80 casos; La Esperanza
con 69; Santa Clara con 39; Puesto Viejo con 34 y El Talar con 20. Finalmente,
Calilegua suma 16; Rodeíto 10; Caimancito 9; El Carmen 7; El Piquete y La
Mendieta 6 cada una; Palma Sola y Palpalá 5 cada una; Los Alisos 2; y El
Acheral 1.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario