- 06 de agosto de 2020

El Ministerio de Salud realiza el trabajo de atención domiciliaria de las personas con síntomas de coronavirus en San Pedro, Libertador, Calilegua, Alto Comedero, Perico, Susques, Fraile Pintado.
También en las zonas de influencia de cada área Programática
donde se presentan brotes o se haya confirmado la circulación comunitaria.
La estrategia implementada busca “que nadie llegue a las
camas de terapia intensiva o llegue la menor cantidad de pacientes. Esto se
logra con el agente sanitario tocando la puerta, el manzanero de cada Municipio
asistiendo al adulto mayor que lo necesita y entregando como ya estamos
haciendo, un kit de medicamentos con antipiréticos, antibióticos y corticoides
para que esa persona no entre a una neumonía inestable que es lo que termina en
respirador. Esa estrategia va a cambiar los números que tenemos”, sostuvo el Ministro
de Salud, Gustavo Bouhid.
En el mismo sentido, agregó que “nuestros trabajadores están
haciendo una gran tarea. La comunidad debe ayudarlos para achicar la curva de
contagios y hacer que la pandemia nos sea manejable. Necesitamos el tiempo para
que el sistema de salud pueda dar asistencia y respuesta. Necesitamos la
conducta de responsabilidad social para que el tiempo de duplicación de casos
sea mayor”.
Respecto a las numerosas consultas por la realización de
test PCR, el funcionario precisó que “la estrategia de testeos está determinada
por el Ministerio de Salud de la Nación y por el Ministerio de Salud de Jujuy.
En esto es muy importante llevar tranquilidad a la gente. El testeo se debe
hacer en pacientes sintomáticos. En este momento de la pandemia, consideramos
la confirmación por nexo: si soy positivo, se asumen a todos mis convivientes
como positivos. Recordemos que el test es solo una foto, hoy puede dar negativo
y mañana, positivo. El test es importante pero no es lo más importante y no depende
de él, el futuro del tratamiento, sino que apuntamos a tener intervención
oportuna”.
Por último, recordó que, ante síntomas como tos persistente,
dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida de gusto y olfato, diarrea
o complicaciones gastrointestinales “lo primero que se debe hacer es el
aislamiento para cortar la trasmisión y luego, el aislamiento de quienes viven
en el mismo domicilio. Mientras más testeamos, más conocemos, pero no es que
sin testeo no debo aislarme o seguir yendo a trabajar. Empezar con el
tratamiento de los sintomáticos a tiempo es algo que estamos trabajando porque
va a evitar la condición crítica del paciente”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario