- 15 de junio de 2020

Este lunes se reunirán los ministros de Salud de la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. El 93% de los nuevos casos son en el AMBA.
El aumento en el ritmo de contagios diarios de coronavirus
en los últimos días en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) obligó a
las máximas autoridades de salud de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y
la Ciudad a reunirse este lunes para evaluar si implementarán nuevas
restricciones, especialmente para el transporte público.
El 93% de los nuevos infectados de este domingo -1282-
fueron detectados en el AMBA, de acuerdo a los datos oficiales dados a conocer
por el Ministerio de Salud. De esta manera, el total de contagiados llegó a
31.577 y el número de víctimas fatales a 833, según el boletín epidemiológico
de la autoridad sanitaria nacional.
Según informó Marcelo Bonelli este domingo en TN, el
Gobierno nacional decidió convocar a los dos ministros de salud del AMBA,
Daniel Gollán y Fernán Quirós. El Poder Ejecutivo estaría analizando imponer
nuevas restricciones en estos días y no esperar al fin de esta etapa de la
cuarentena, que termina el 28 de junio.
Desde el último mensaje presidencial sobre la extensión del
aislamiento social, el 4 de junio, el ritmo de contagios se aceleró,
especialmente en la Provincia de Buenos Aires en los últimos días.
Tanto Alberto Fernández, como su ministro Ginés González
García y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta advirtieron que
algunas de las flexibilizaciones de la cuarentena podrían volver atrás en caso
de que la situación epidemiológica empeorara.
El mandatario dijo este domingo que "hay que restringir
más el transporte y las salidas a correr". Fernández afirmó que el mayor
problema que tiene el Gobierno en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires
es la presión de los ciudadanos por liberar actividades. "Yo lo comprendo,
pero se traduce inexorablemente en contagios y muertes, y eso es lo que no
quiero que ocurra", expresó.
Ginés, por su parte, si bien reconoció "que la gente
está cansada" por los más de 80 días de aislamiento social, pidió "no
tirar por la borda el trabajo realizado". El funcionario nacional mostró
su preocupación por el crecimiento de la curva de contagios de coronavirus en
el AMBA.
"Estamos preocupados y tomando todas las medidas para
evitar más contagios", aseguró. "Es por eso que no descartamos volver
a fases anteriores del aislamiento. Siempre dijimos que si había que retroceder
lo íbamos a hacer”, concluyó.
Rodríguez Larreta, en ese sentido, afirmó: "Vamos a
tomar decisiones en base a datos y evidencias. Si los casos aumentan mucho,
tomaremos nuevas medidas".
"La utilización de camas (de cuidados intensivos o UCI)
está por arriba del 30%, casi llegando al 35%", agregó Rodríguez Larreta.
Además destacó el éxito del programa Detectar, que replicará en la semana en
más barrios, pero aclaró que hace "17 días que se registra un promedio de
400 casos positivos".
Con los últimos datos epidemiológicos, Ginés, Gollán y
Quirós se verán las caras este lunes para trazar los próximos pasos a seguir
por el AMBA, cuando aún restan dos semanas para que finalice este tramo del
aislamiento social.
Las dos medidas principales, según adelantó el Gobierno
nacional, podrían ser una marcha atrás con la habilitación de las salidas a
correr en la Ciudad, que en la primera noche de habilitación congregó a una
gran cantidad de personas en los Bosques de Palermo; y restricciones en el uso
del transporte público.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario