- 12 de abril de 2020

Argentina tuvo el día con más casos, pero los expertos advierten que es "un número esperable".
Según el último reporte del Ministerio de Salud, los casos de Covid-19 en el país ascienden a 2142, con un saldo de 89 víctimas fatales. Pero las proyecciones iniciales del Gobierno, desde que se registró el primer infectado (el 3 de marzo) hasta este viernes debería haber 45.044 infectados. Una cifra que supera ampliamente los 1975 que se registraron hasta este viernes. Es decir, actualmente solo hay el 4,16% del cálculo de contagiados si no se hubiese implementado la cuarentena.
Este sábado se sumaron otros 167 y se registraron seis
nuevas muertes. Se trató del día con más positivos registrados, pero el número
no alarmó a los expertos.
"Es un crecimiento lineal, aritmético, no geométrico.
No tenemos una multiplicación de casos de una manera descontrolada como sucede
en otros países", dijo el infectólogo Pedro Cahn, director de la Fundacion
Huésped y asesor del Gobierno en el marco de la pandemia.
Todo indica que la curva de contagios efectivamente se está
aplanando por el aislamiento preventivo decretado por el Gobierno. Esto es que
se está ralentizando la propagación del virus, de forma que el número de casos
se distribuya en el tiempo en lugar de experimentar un fuerte aumento todo
junto, que sobrepase la capacidad del sistema de salud.
"No podemos cantar victoria, pero venimos en un
crecimiento de números dentro de lo esperable", destacó Cahn.
Fuente TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario