- 12 de agosto de 2024

Pablo Palomares, mantuvo reuniones con miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación para dar seguimiento a los avances de trabajo en relación al Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio.
En esta línea, presidió la reunión de la Comisión de
Integración Física y Energética del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y
Comercio Internacional junto al Subsecretario de Asuntos Nacionales, Ministro
Patricio Kingsland, donde se presentó al nuevo Coordinador Nacional por
Argentina para los temas de Corredor Bioceánico, Embajador Alejandro Casiró,
quien será el punto focal en Cancillería para las acciones a llevarse adelante
por las diferentes áreas intervinientes.
Asimismo, junto al representante del área internacional de
la Provincia de Salta, Dr. Julio San Millán y en compañía del Secretario de
Seguridad Vial de la Provincia de Jujuy, Alejandro Marenco, presentaron los
desafíos identificados para que la oportunidad de desarrollo que representa el
CBC en la región sea una realidad. Para esto se definió en conjunto una hoja de
ruta diferenciando las acciones y compromisos que deberá asumir el Gobierno
Nacional, los Gobiernos Provinciales de Salta y Jujuy, y los Municipios de ambas
provincias.
Alejandro Marenco, Secretario Provincial y Presidente del
Consejo Federal de Seguridad Vial, aportó información y documentación que se
trabajó con el respaldo y asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
mediante un Plan Maestro para el Corredor Bioceánico, otra herramienta que se
suma a las ya implementadas para tener información precisa y rigurosa sobre el
estado actual del CBC, sus necesidades y desafíos de trabajo futuros.
En este sentido, Palomares expresó: "Si bien empezó a
hablarse hace más de 30 años de este Corredor y a planificarse, en este último
tiempo hemos logrado grandes avances en los acuerdos que permitirán que el
tránsito de las personas y de las producciones sea dinámico, y que el Corredor
Bioceánico integre todos los pueblos de la región generando así el crecimiento
soñado en el Convenio de Asunción del año 2015 y ratificado en el 2017 con el
Acuerdo de Brasilia".
Del encuentro participaron, además de funcionarios
nacionales y provinciales, otros organismos como el Consejo Federal de
Inversiones -CFI- y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del
Autotransporte de Cargas - FADEEAC-, sumando a la mesa de trabajo la visión de
los diferentes sectores involucrados en la cadena de desarrollo del Corredor.
Resulta importante destacar que estas instancias de
encuentro a nivel nacional refuerzan la decisión del Gobernador Carlos Sadir en
pos del impulso en la real y definitiva implementación del Corredor Bioceánico
de Capricornio como una alternativa superadora para el desarrollo e integración
de la región, esto, además, en seguimiento a la reunión que mantuvieron los
gobernadores de Jujuy, Salta y Tucumán con el Presidente de la Nación el pasado
mes de junio, en ocasión de presentarle el proyecto del Corredor Bioceánico y
la necesidad de continuidad de obras para el crecimiento del norte del país.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario