- 11 de enero de 2024

La población intenta retomar sus actividades en medio de un temor generalizado por la violencia del crimen organizado. En siete prisiones siguen como rehenes 178 penitenciarios.
Ecuador profundizó este jueves la militarización del país
para combatir a los grupos del narcotráfico y del crimen organizado que
aterrorizan el país.
Más de 22.400 militares realizan patrullajes por tierra,
aire y mar, así como requisas en las calles y operativos en cárceles, en medio
de una ola de violencia que causó al menos 16 muertos en los últimos días, informó
AFP.
La población comenzó a retomar en forma parcial sus tareas,
aunque las clases seguían hoy de manera virtual. Por las noches las calles de
las principales ciudades lucen desiertas ante el toque de queda impuesto entre
las 23:00 y las 05:00 del día siguiente. En siete prisiones continúan retenidos
como rehenes 178 guardiacárceles, señaló la agencia penitenciaria del Estado.
“Quisieron infundir temor, pero despertaron nuestra ira.
Creyeron que someterían a todo un país y se olvidaron que las fuerzas armadas están
entrenadas para la guerra”, advirtió el ministro de Defensa Gian Carlo
Loffredo, en un mensaje en redes sociales.
Cómo están los ecuatorianos tras el estado de conflicto
armado interno decretado por Daniel Noboa
Aunque la actividad se reanudó levemente en las principales
ciudades, muchos comercios se mantienen cerrados, el transporte público circula
con menor frecuencia de la habitual y las universidades y escuelas dictan
clases de manera virtual. La mayoría de los trabajadores cumple sus tareas desde
sus casas, en la medida de lo posible.
“Ceder ante el mal, ¡jamás!, luchar incansablemente
¡siempre!”, dijo el presidente Daniel Noboa, de 36 años. El mandatario declaró
el martes el “conflicto armado interno” y ordenó a las Fuerzas Armadas combatir
a los grupos criminales tras una ola de violencia sin precedentes que incluyó
el asalto a un canal de TV en vivo en Guayaquil, tiroteos y atentados
explosivos.
Rafael Correa pidió formar un gobierno de unidad nacional
En ese marco, el expresidente Rafael Correa le pidió a Noboa
“no ceder” ante la presión del crimen organizado y propuso la creación de un
Gobierno de unidad nacional para hacer frente a la crisis de seguridad que afronta
Ecuador, al que calificó como un Estado fallido.
“Lo primero que hubiera hecho es rodearme del mejor equipo
de gente y eso es parte de la propuesta que le hemos hecho a Noboa de este
apoyo: que cuente con nosotros, con nuestros exfuncionarios con experiencia
tremendamente exitosa, con nuestro bloque legislativo”, afirmó Correa a EFE
desde Bélgica, donde reside.
“Vivimos una crisis, una guerra interna, eso es real. Es un
acierto que el presidente Noboa haya firmado el decreto de emergencia
declarando, de acuerdo con la Constitución que nosotros hicimos, un conflicto
interno y movilizando a las Fuerzas Armadas”, declaró. Sin embargo, afirmó que
el presidente “no está en absoluto preparado” para el cargo.
Además, al ser consultado si Ecuador es un Estado fallido,
afirmó: “Es una pregunta muy dura porque me desgarra el alma esto, pero temo
que sí”.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario