- 29 de marzo de 2023

Es una línea de financiamiento de 1000 millones de pesos, con tasas subsidiadas por la Provincia y la Nación para alentar la actividad industrial y generar más puestos de trabajo.
Asistió a la presentación, a través de vía streaming, el
secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de
la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
Al hablar en el lanzamiento de la línea de financiamiento
para la inversión industrial denominada “Crear Inversión Jujuy”, el gobernador
Gerardo Morales sostuvo que “en situaciones difíciles del país, este es el
camino a seguir apostando a las inversiones” y afirmó que “es una buena señal
para que los proyectos puedan avanzar”.
“La Provincia, dentro de la línea de financiamiento,
aportará 150.000.000 de pesos, un esfuerzo de Nación y Provincia para seguir
produciendo e invirtiendo”, dijo el mandatario.
Luego remarcó que en Argentina “hay dos países, por un lado,
la Nación con complicaciones desde hace bastante tiempo y el otro, las
provincias, que están atravesando situaciones mejores con proyectos y
propuestas productivas”. Ante ello –advirtió- “hay que poner la mirada en el
NOA, en las provincias de Salta Catamarca y Jujuy, en el trabajo que se viene
realizando con el litio y en el régimen de inversiones en zona franca, el
parque industrial y el desarrollo de proveedores locales”.
Por su parte, de Mendiguren, ponderó el trabajo que viene
realizando el interior del país y sostuvo que “el interior rescató a la
Argentina”. “Necesitamos de Jujuy para seguir en el crecimiento y valoramos el
trabajo que lleva adelante”, aseguró.
“Nos da una gran alegría el trabajo con la provincia de
Jujuy porque sabemos lo que se está haciendo en materia industrial y queremos
continuar con esa línea. Es muy importante tener financiamiento especial para
la producción compatible con inversiones de mediano y largo plazo”, expresó el
funcionario nacional y puntualizó que a través de Crear Federal, “las
provincias pueden determinar los sectores estratégicos que se deben apoyar y es
relevante el aporte, en este caso que realiza Jujuy, para la inversión en tasas
que se recupera vía el nivel de actividad y de empleo que estos fondos
movilizan”.
De Mendiguren también consideró “fundamental que entre todos
mantengamos el nivel de actividad y que lleguemos a todos los sectores” y
explicó que “con CreAr también tenemos financiamiento para pequeños y medianos
proyectos, queremos que todos los empresarios de Jujuy sepan que tenemos mucha
urgencia de llegar a la producción. Hoy tenemos la decisión política y están
los fondos para que inviertan”, definió.
Por su lado, el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos
Sadir, estimó que la línea de financiamiento lanzada, con tasas subsidiadas del
44 por ciento, “es una gran oportunidad para seguir trabajando en esto que
tanto estamos insistiendo, que es que se instalen empresas en Jujuy, seguir
creciendo y apostando a la producción”.
En tanto, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo,
Abud Robles, anticipó que las líneas de financiamiento ya están disponibles en
la web y los interesados “pueden ingresar para empezar con las consultas e
inscribirse en los créditos”.
Con referencia a los productores que están fuera del
circuito financiero y que no pueden acceder, añadió que “la Provincia creo un
fondo de garantía con el CFI para asistir a estas necesidades”.
El Programa de Crédito Argentino (CREAR) destinará un monto
de hasta 1.000 millones de pesos a la inversión productiva, adquisición de
bienes de capital o construcción de instalaciones necesarias, como así también
hasta el 20% del proyecto para capital de trabajo asociado en empresas que
cuenten con certificado MiPyME vigente, haciendo foco en los sectores
estratégicos para el desarrollo y cambio en sus actividades.
Fortalecimiento de la asistencia económica
De esta manera, se avanza en el fortalecimiento de la
asistencia económica para actividades productivas con apoyo a MiPyMEs, dentro
de los alcances del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (FONDEP).
Al mismo tiempo, se procura facilitar el acceso al
financiamiento del sector productivo industrial y agroindustrial y, también,
promover líneas de acción vinculadas con la profesionalización y la
actualización de las MiPyMEs, fortaleciendo su productividad y competitividad,
todo ello con miras a incrementar exportaciones industriales y la sustitución
de importaciones en sectores clave; impulsar proyectos estratégicos para el
desarrollo de la matriz productiva y promover la inversión de capital y la
inclusión financiera de las MiPyMEs con una visión federal, priorizando a los
rubros con más dificultades para acceder al crédito.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario