- 25 de abril de 2020

La cuarta fase del aislamiento durará hasta el 10 de mayo y será igual de estricto en el AMBA pero tendrá diferencias en distintas regiones donde no circule el virus.
El Gobierno se prepara para poner en marcha una nueva fase
de la cuarentena tras obtener este viernes el respaldo político de los
gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, en una reunión que se llevó a cabo
a través de una videoconferencia. De esta forma, el presidente Alberto
Fernández anunciará el sábado que el aislamiento social, preventivo y obligatorio
para contener la expansión del coronavirus en la Argentina se extenderá por dos
semanas más, hasta el 10 de mayo, con permisos y restricciones diferentes en
cada provincia.
El Comité de Expertos que asesora al Gobierno le dijo al
Presidente que mantener la cuarentena en la Ciudad, el conurbano y otras
grandes urbes afectadas, como Resistencia, Chaco, es la única manera de
continuar con el "aplanamiento" de la curva.
Este viernes la Secretaría Legal y Técnica trabajaba contra
reloj en la redacción del decreto para anunciar la prórroga el sábado.
AMBA, sin modificaciones
Lo único que aún se desconoce es si los niños podrán
realizar salidas recreativas programadas acompañados por sus papás. Sin
embargo, el periodista Marcelo Bonelli adelantó en TN que esta posibilidad está
descartada para la Ciudad y el conurbano, aunque comenzaría a aplicarse en el
interior del país.
La realidad epidemiológica en la Argentina es diferente. El
Presidente está preocupado por la cantidad de contagios en el territorio
porteño y bonaerense, por lo que no se esperan modificaciones para estas regiones
en las que el aislamiento continuaría tal y como está.
En la cuarta fase, que durará hasta el 10 de mayo, el
Gobierno implementará una "cuarentena focalizada" con una mayor
flexibilización en las provincias. Este período inició el viernes con la
publicación en el Boletín Oficial de varias resoluciones que permiten la
reanudación de una serie de actividades en algunas zonas del territorio
nacional.
Las disposiciones, firmadas por el Jefe de Gabinete Santiago
Cafiero y el ministro de Salud Ginés González García permiten que se retomen
ciertas actividades y servicios en distritos que presentan baja circulación del
virus, con la correspondiente verificación previa por parte de las autoridades
de salud y el estricto cumplimiento de protocolos.
Flexibilización de la cuarentena en algunas provincias
En la noche del jueves, el Gobierno dio a conocer la lista
de actividades autorizadas para funcionar en 10 provincias del país tras 41
días de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Así, a partir del lunes el sector de la construcción privada
se reactivará en San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén,
Salta, La Pampa y Jujuy.
Por su parte, los abogados, contadores y todo aquel que
tenga título habilitante está autorizado a trabajar en Entre Ríos, Misiones,
Salta, San Juan, Neuquén y Jujuy. En Tucumán se exceptuó a personal afectado a
diversas actividades y servicios como el cobro de impuestos, entre otras áreas.
Cómo sigue la cuarentena en la provincia de Buenos Aires
El Gobierno busca evitar el colapso del sistema de salud,
motivo por el que en la Capital y el conurbano bonaerense, donde sigue habiendo
una gran cantidad de contagios, difícilmente se implementen cambios drásticos.
Este viernes las autoridades de la provincia detallaron qué
actividades y servicios estarán exceptuados de la cuarentena obligatoria en el
marco de la etapa de “flexibilización”. De acuerdo con el mecanismo propuesto
por el Ejecutivo, el gobierno bonaerense recibió 537 solicitudes por parte de
72 municipios para evaluar nuevas posibles excepciones.
Luego de analizar la información en conjunto con los
especialistas de la cartera de Salud, las autoridades provinciales elaboraron
un listado de actividades que varía según el municipio. Por el momento, el
documento incluye 28 distritos.
Lo que señala el listado es que, por ejemplo, en Villa
Gesell solo estarán exceptuadas las actividades del inciso 4 (venta de
mercadería ya elaborada de comercios minoristas), mientras que en Lomas de
Zamora quedarán habilitadas todas las de la lista.
El Gobierno bonaerense aclaró que continuarán recibiendo
solicitudes de excepción de los municipios para analizarlos en función de la
evolución de la situación y remarcaron que esto incluye la posibilidad de
retrotraer las excepciones otorgadas.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario