- 26 de marzo de 2020

En su Informe N° 15, el Comité Opetativo de Emergencia – Coronavirus (COE) detalló la situación de los nuevos casos y las medidas que se establecerán esta semana en seguridad, provisión de alimentos y salud.
Epidemiológico
Se informó que las muestras enviadas al instituto Malbrán de
4 pacientes fueron negativos y que ya están dados de alta. Con respecto a casos
nuevos existe un paciente adulto sospecho que se encuentra estable internado en
el Hospital San Roque. El otro paciente pediátrico es un niño de 9 años que
tiene como nexo epidemiológico un familiar directo que hace una semana atrás se
encontraba en la provincia de El Chaco. El niño tuvo fiebre y sintomas
respiratorios, por lo cual está internado en el Materno Infantil. No presenta
criterios de gravedad y es un caso en estudio.
Compra de medicamentos
Esta en desarrollo el proyecto del Colegio de Farmacéuticos
que fue consensuado con el Colegio Médico de Jujuy y el Instituto de Seguros de
la Provincia para poner en marcha la compra vía web de medicamentos. La idea es
que las personas puedan adquirir la receta a través de una teleconsulta con el
profesional y comprar el medicamento.
Medidas para argentinos en el extranjero
Los mayores de 65 años podrán ingresar al país y deberán
estar en aislamiento en un hotel como lo dispuso el gobierno nacional.
Respiradores
El gobierno nacional está comprando los respiradores y habrá
una distribución a lo cual se espera que la provincia obtenga algunos. En este
sentido el estado provincial informó que se adquirirá respiradores y test con
fondos propios también para afrontar la pandemia.
Seguridad
En el día de hoy hubo 131 demorados por incumplir con el
aislamiento social y obligatorio.
Desde el ministerio de seguridad se solicita conciencia
colectiva y acompañamiento a la medida de quedarse en casa. Además se comunicó
que se estudia aplicar una multa de mil pesos a quienes no cumplan con la
cuarentena.
Permiso de circulación
Desde la página www.seguridad.jujuy.gob.ar existirá un
permiso para poder circular. El mismo abarcará para aquellos personas que
tengan tareas dentro del sector alimenticio, de seguridad y de salud. Tiene
carácter de declaración jurada y deberá ser presentado ante los efectivos con
el DNI.
Habilitación de ferias
Mediante el decreto nacional se reiteró que están
exceptuados de la cuarentena las actividades a los servicios esenciales a la
emergencia. Pueden seguir funcionando los supermercados mayoristas y minoristas,
farmacias, veterinarias, comercios minoristas, ferretería, provisión de garrafa
y otros insumos entre ellos actividades de distribución y comercialización
agropecuaria y de pesca.
Ante tal situación de cerrar la feria de Perico y Monterrico
se dispondrá mercados alternativas para no permitir el desabastecimiento de
frutas y verduras en todo el territorio provincial.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario