- 22 de abril de 2019

Entregaron la Minuta de Declaración N° 12, aprobada en la última sesión ordinaria, por la cual se declaró como “Ciudadana Distinguida” de la ciudad de San Salvador de Jujuy a la Dra. en Física, Karen Hallberg, ex Reina Nacional de los Estudiantes.
La entrega del dispositivo legal, concretada en
instalaciones del Colegio del Huerto, fue concretada por el presidente de la
institución, Lisandro Aguiar, más los concejales Marcelo García y Leandro
Giubergia.
Al respecto, Lisandro Aguiar afirmó que “le queremos
agradecer a Karen Hallberg la posibilidad de estar con los chicos y con
nosotros en el colegio del Huerto, trabajando proyectos a largo plazo. Trabajar
con la juventud y, sobre todo, difundir la ciencia y la tecnología me parece
que es fundamental”.
En este sentido, agregó que “le agradezco su predisposición,
manifestó su voluntad de trabajar en conjunto con el municipio y con el Concejo
Deliberante en todos aquellos trabajos de difusión de la ciencia que nos
permita seguir creciendo como ciudad y como provincia. Es un merecido
reconocimiento, desde el Concejo Deliberante la hemos declarado Ciudadana
Distinguida por unanimidad”.
Por su parte, el edil radical Marcelo García, remarcó que
“es una distinción más que merecida por todo lo que actualmente representa para
la ciencia argentina, a través de sus trabajos en el Instituto Balseiro.
También fue reconocida a nivel mundial, porque es muy respetada en el mundo de
la ciencia, por eso lo que menos que podíamos hacer desde el Concejo
Deliberante es otorgarle este reconocimiento a quien ha vivido y estudiado en
nuestra ciudad”.
Mientras que Karen Hallberg, destacó que “para mí es un
enorme placer estar de nuevo en Jujuy, es un honor también estar hablando con
los chicos y haber recibido esta distinción que fue una gran sorpresa. Siempre
quise que la ciudad y la provincia de Jujuy sepan que estoy a disposición para
estimular en los jóvenes las vocaciones, que es lo que estuvimos haciendo hoy,
particularmente en ciencia y tecnología”.
Por último, agregó: “esto es muy importante, como sociedad
tiene que haber un cambio en el paradigma, muchos más jóvenes haciendo ciencia
y tecnología, ingenierías, aportando a la productividad, aportando los
conocimientos. Eso también redundará en un aporte en educación, hay que hacer
este cambio para poder salir adelante. Cuando hablo con los jóvenes y observo
sus caritas entusiasmadas me entusiasman a mí también, los jóvenes tienen que
dar este cambio, especialmente las mujeres porque hay pocas en ciencia y
tecnología, menos del 30% a nivel nacional y menos todavía en los estratos más
altos de las carreras científicas tecnológicas, ojalá que los jóvenes se sumen,
que aporten para este cambio de paradigma”, finalizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario