- 28 de abril de 2024

El Ministerio de Salud confirmó las nuevas cifras de casos de dengue. La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de 24 distritos.
Los casos de dengue en la temporada en la Argentina
ascienden a 400 mil, mientras que en 2024 ya rozaban los 380 mil, según cifras
oficiales. Asimismo, se registran 280 personas muertas por la enfermedad
transmitida por el mosquito Aedes aegypt.
El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) indica que en las
primeras 16 semanas del año se notificaron 379.341 casos de dengue, el 95,67
por ciento de los 396.484 contagios registrados en la emporada, es decir, desde
la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23) hasta ahora.
Se trata de un brote que es 3,25 veces superior frente al
mismo período del año pasado y es impulsado por los contagios en la región
central, informó hoy domingo el Ministerio de Salud.
El BEN señaló que el mayor número de casos es aportado por
la región centro (61,5 por ciento), seguida del noroeste (20,9 por ciento) y
noreste (15,4 por ciento), mientras que oeste y sur presentan el menor número
de casos.
La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de
los 24 distritos argentinos. El pico de casos a lo largo de este año tuvo lugar
en la semana 12, cuando se reportaron 55.476 contagios.
Dengue en Argentina: se registran 280 muertos
El BEN añadió que desde la SE 31/23 a la SE 16/24 se
registraron también 280 personas fallecidas por dengue, con una mediana de edad
de 49 años. "Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de
edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años", indicó el
BEN.
De acuerdo con la entidad, entre los síntomas más frecuentes
de los casos de personas fallecidas con información clínica completa están
fiebre, cefalea, diarrea y dolor abdominal.
El Ministerio de Salud ha instado a la población a reforzar
los cuidados para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito
"Aedes aegypti".
Entre los cuidados está eliminar posibles criaderos de
mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta
temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.
Fuente: ámbito
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario